SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/421
|
Título : | Evaluación del comportamiento a la fatiga y fatiga corrosión de una aleación comercial de aluminio recubierta por termorociado vía HVOF |
Autor : | Gedler C., Gabriel E. Paredes V., Luis E. |
Palabras clave : | Fatiga Fatiga corrosión HVOF (High velocity oxy-fuel) WC-Co-Cr |
Fecha de publicación : | 10-Oct-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2003 G296 |
Resumen : | En el presente trabajo se evaluó el comportamiento a la fatiga al aire y fatiga corrosión a flexión rotativa de un aluminio 6063 T6 recubierto con WC-10%Co-4%Cr, mediante la técnica de termorociado vía HVOF. Se mecanizaron probetas según las normas ASTM A-370 y ASTM E-606 para ensayos de tracción y de fatiga respectivamente. Se realizaron los ensayos tracción y luego los ensayos de fatiga al aire y con corrosión para las probetas recubiertas. A partir de estos datos se obtuvieron las curvas S-N del material recubierto, obteniéndose de éstas el coeficiente de la ecuación de Basquin, según la norma ASTM E-739. Se evaluaron muestras para determinar la dureza del sustrato con, sin recubrimiento y para el recubrimiento; todas éstas fueron obtenidas mediante un Microdurómetro Vickers. De los resultados obtenidos se tiene que para el sustrato con recubrimiento, la dureza no se vio alterada con respecto a la del sustrato en condición de entrega, lo cual indica que la aplicación de la película no provoca ningún efecto sobre la microestructura del material base, además se determinó para el recubrimiento la Ley de Meyer, obteniéndose un valor de 1,56 para n’ y 89,66 para K. Los resultados de los ensayos de tracción muestran que no hay una modificación significativa en el esfuerzo a la tracción y la fluencia. En los ensayos de fatiga al aire y con corrosión se encontraron significativos aumentos en la resistencia a la fatiga de la aleación de aluminio recubierta comparándola con el sustrato sin recubrir, para un nivel correspondiente al 63% del esfuerzo de traccióny se tiene que el incremento de la vida a la fatiga fue de 2 órdenes de magnitud y para el 77 y 90%, el incremento fue de 1 orden de magnitud. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/421 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|