|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4096
|
Título : | Geotecnología espacial aplicada al estudio del Fenómeno de las Islas Térmicas Urbanas. Una contribución al estudio de la dinámica socio-ambiental de las islas de calor urbano en la ciudad de Caracas |
Otros títulos : | Spatial Geotecnología applied to the study of the Phenomenon of the Thermal Urban Islands. A contribution to the study of the dynamics environmental partner of the islands of urban heat in the city of Caracas |
Autor : | Córdova Sáez, Karenia |
Palabras clave : | islas térmicas geotecnologias espacios urbanos Thermal islands urban spaces geotecnologias |
Fecha de publicación : | 1-Aug-2013 |
Citación : | 2011;1392-0003 |
Resumen : | En las últimas décadas, olas de calor urbano, sequías extremas e incendios forestales se han reportado cada vez con mayor frecuencia, perturbando la dinámica ambiental y la calidad de vida de los habitantes localizados en las ciudades. La intensidad de estos eventos climáticos en las áreas urbanas está relacionada, con la substitución de la cobertura vegetal por superficies secas no evapotranspirativas que alteran el balance radiativo superficial, produciendo en consecuencia, un aumento de la temperatura en las zonas urbanas. Este fenómeno se conoce como islas térmicas urbanas, y su intensidad y extensión depende no solo de las propiedades físicas de las coberturas naturales y artificiales presentes en los espacios urbanos, sino también de la estacionalidad, y otros fenómenos climáticos. Mediante el uso de geotecnologias, en particular utilizando la banda térmica (6-2) del sensor LANDSAT 7 ETM +, es posible observar las variaciones en los patrones de la temperatura superficial y determinar la variabilidad, intensidad y extensión del fenómeno de isla térmica en la ciudad. La ventaja de este tipo de técnicas, respecto a las métodos convencionales (estacionales analógicas, muestreo puntual o por transectas), es la posibilidad de cubrir grandes superficies y adicionalmente, integrar datos digitales y vectoriales en un sistema de información geográfica. A los efectos de este trabajo seleccionaron un set de imágenes comprendidas en el periodo Marzo 2001- Enero 2011, tanto para temporada de sequia como de lluvia, para analizar los efectos de la estacionalidad sobre el fenómeno de isla térmica, en la ciudad de Caracas. Los resultados obtenidos mostraron importantes diferencias en la temperatura superficial entre las áreas urbanas y la zona peri-urbana, así como entre el periodo húmedo y el periodo de sequia. Se espera a partir de este estudio poder contribuir con el diseño de estrategias ambientales de mitigación, y/o de atención a la población |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4096 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|