|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3699
|
Título : | “Correlación estratigráfica y geocronológica de las quebradas hoyos y vichú por el metodo de huellas de fisión, formacion betijoque, Estado Trujillo” |
Autor : | Méndez, Flores J. |
Palabras clave : | análisis de imágenes de partículas huellas de fisión longitud de huellas propiedades de partículas eventos termales correlación quebrada Los Hoyos quebrada Vichú Formación Betijoque miembros Vichú y Sanalejos |
Fecha de publicación : | 23-May-2013 |
Citación : | Tesis;F663 2005G |
Resumen : | Las quebradas Los Hoyos y Vichú se encuentran en el flanco norte de Los Andes Venezolanos, y están muy cercanas entre sí, específicamente entre las poblaciones de Isnotú-Betijoque y Sabana de Mendoza, en el estado Trujillo, en ambas quebradas afloran la formación Betijoque, esta última se divide en dos miembros: Vichú y Sanalejos. La formación se caracteriza por no poseer fósiles diagnósticos o guías que permitan fecharlas. Las areniscas detríticas que yacen en estas dos quebradas, se concentraron lateralmente por la erosión de la cordillera andina durante su levantamiento y plegamiento. Hacer una correlación de la manera usual no es posible, no sólo por la falta de capas guías o fósiles, sino por la presencia de fuertes cambios laterales. El objetivo de este trabajo especial de grado fue hacer una correlación estratigráfica y geocronológica lateral de ambas quebradas y ubicar en ellas cada uno de los miembros de la Formación Betijoque utilizando el método de huellas de fisión. Sin embargo, no fue posible fechar los sedimentos ya que no se irradiaron las muestras para obtener las huellas inducidas y así poder emplear la ecuación de edad práctica del método de huellas de fisión (Wagner y Van Den Haute, 1992). No obstante, esto no fue impedimento, ya que se hizo una “correlación lateral” entre ambas quebradas usando análisis de propiedades de partículas para determinar proveniencia de sedimentos y longitudes de huellas de fisión espontáneas, este último análisis proporciona información confiable (Wagner y Van Den Haute 1992) sobre
los últimos eventos termales que han afectado los terrenos fuentes de donde provienen los sedimentos estudiados para ambas quebradas. Se analizaron un total de 9 muestras de 15 kilogramos cada una, 5 provenientes de Hoyos y 4 provenientes de Vichú, a las cuales se les separó los minerales pesados obteniéndose un total de 118 granos de apatitos, 68 para Hoyos y 50 para Vichú, para aplicarles el método de huellas de fisión y los análisis de partículas. Este último, se realizó utilizando un programa para análisis de imágenes llamado Scion Image utilizado en medicina y en otras ciencias aplicadas.
Los resultados obtenidos sugieren que hay dos terrenos fuentes posibles, tal vez alguno de los granitos de Los Andes Venezolanos fechados anteriormente (Kohn-Shagam, 1984; Mora, 1995). Debido a que se encontraron dos clases bien definidas de partículas según sus propiedades (forma, redondez, esfericidad). Una población con valores altos y otra con valores intermedios de propiedades. Con respecto a los episodios tecto-termicos se registraron 4 en Hoyos y 3 en Vichú, posiblemente el episodio que falta en esta última tenga que ver con el Miembro Vichú. Este trabajo representa un primer esfuerzo por combinar las ventajas de procedimientos de análisis de partículas mediante análisis de imágenes, longitudes de huellas de fisión y métodos estadísticos para la obtención de información con un alto grado de confiabilidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3699 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|