SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3408
|
Título : | Manual de procedimientos de planificación de la ingeniería conceptual para las instalaciones de producción permanente del Proyecto Carabobo 1, Faja Petrolífera del Orinoco, Estado Anzoátegui y Monagas |
Autor : | Vera C., Eduardo L. |
Palabras clave : | Planificación de Proyectos Project Management Proyecto Carabobo Instalaciones Upstream Faja Petrolífera del Orinoco Manual de Procedimientos |
Fecha de publicación : | 8-May-2013 |
Citación : | T-2012-2396; |
Resumen : | En la ingeniería, los proyectos se dirigen a transformar la realidad mediante la aplicación de un diseño, lo cual demanda el empleo de una Dirección de Proyectos sustentada en una Planificación para el alcance de los objetivos en el tiempo establecido. En el auge de la industria petrolera es esencial un adecuado nivel cognoscitivo acerca de los procedimientos inherentes a la Planificación de Proyectos en el ejercicio profesional de la ingeniería, a ser implementados en las estrategias de desarrollo programadas para la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco. Ante las necesidades confirmadas con la investigación, surge la propuesta de un Manual de Procedimientos de Planificación de la Ingeniería Conceptual para las Instalaciones de Producción Permanente del Proyecto Carabobo 1, en la Faja Petrolífera del Orinoco. Como investigación de campo se empleó un modelo metodológico del tipo descriptivo, el cual permitió recoger la información que validó el Manual a manera de una guía procedimental, cuyos elementos de soporte se generaron durante la ejecución del proyecto desarrollado por la consultora Ditech S.A. Los Procedimientos se organizaron en dos cuerpos. El primer cuerpo abarca la Programación Inicial del Proyecto conforme a la elaboración del Cronograma de Ejecución. El segundo, estructura los procedimientos de seguimiento y control del Cronograma de Ejecución. Cada procedimiento incluye la descripción teórico-práctica que lo respalda, sugiere un conjunto de instrucciones para su manejo automatizado y asienta los lineamientos de la Gestión del Tiempo y la Gestión del Alcance obedeciendo a los fundamentos de la Dirección de Proyectos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3408 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|