SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3292

Título : Evaluación de las Características Seminales de Sementales Bovinos mediante el Analizador Seminal Computarizado (CASA)
Autor : Agüero Camacaro, Gloria Alexandra
Palabras clave : CASA
toros
semen
evaluación seminal
Fecha de publicación : 29-Apr-2013
Citación : 2012;1385-0002
Resumen : El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características seminales de toros reproductores mediante el Sistema Computarizado de Análisis Seminal (CASA), el cual proporciona información precisa, objetiva y repetible. Para ello se evaluó un total de 18 eyaculados, provenientes de cinco toros reproductores de alto valor genético de las razas Holstein Negro, Carora, Mestizo F1 Holstein x Cebú, Jersey y Holstein Rojo, con edades entre 3 y 7 años. Se evaluó la motilidad individual en semen fresco (SF) y descongelado (SD) de manera rutinaria (57,1+5,6% y 57,2+5,7%, respectivamente) y a través del sistema CASA (58,2+7,0% y 58,2+7,0%, respectivamente), no observándose diferencias significativas entre ambos métodos. Con base en patrones de velocidad se estableció que existen cuatro sub-poblaciones de espermatozoides en SF y SD: espermatozoides con movimiento rápido (18% y 7%, respectivamente), movimiento medio (40% y 37%, respectivamente), movimiento lento (32% y 45%, respectivamente) y estáticos (10% y 11%, respectivamente), no siendo significativa la interacción tipo de semen (SF versus (rápidos, medios, lentos y estáticos), lo cual indica que la distribución de las sub-poblaciones espermáticas se mantiene entre el SF y SD. Al evaluar el efecto de la criopreservación sobre las sub-poblaciones, determinamos que los espermatozoides rápidos fueron más abundantes (18%) en SF que en SD (7%), los espermatozoides con velocidad media fueron similares (40% en SF y 37% en SD). La sub-población de espermatozoides lentos presentó mayor diferencia, siendo 32% en SF y 45% en SD. En el caso de la fracción de células espermáticas estáticas fue similar entre ambos tipos de semen (10% en SF y 11% en SD). Al evaluar la variación de las subpoblaciones en SF a través del tiempo, la sub-población de movimientos medios se mantuvo sin mayor variación, habiendo variación en las sub-poblaciones de espermatozoides rápidos y estáticos. En el SD las sub-poblaciones de espermatozoides medios y lentos fueron las que menos variaron, mientras que la de movimientos rápidos varió poco, siendo la subpoblación de estáticos la que presentó mayor variación. Con base en lo anterior, se puede concluir que el sistema CASA es un método eficiente, repetible y confiable para la evaluación seminal toros reproductores. SD) x eyaculado (1, 2, 3, 4, 5 eyaculados) x calidad de movimiento
URI : http://hdl.handle.net/10872/3292
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800002626-0-Tesis_Final_Gloria_Aguero-000.pdf359.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios