SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3245
|
Título : | Metodología para la propagación masiva de semilla de ajo (Allium sativum L.) libre de enfermedades, vía cultivo de tejidos |
Autor : | Torres Lozano, Eliana |
Fecha de publicación : | 26-Apr-2013 |
Citación : | 2012;1284-0004 |
Resumen : | El ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza muy valorada en la mesa venezolana. Pero a pesar de la importancia económica y social que posee esta especie en el país, su producción ha disminuido notablemente. La carencia de semillas certificadas para la siembra una de las principales causas de esta disminución. En el presente trabajo la propagación ha sido señalada en tres etapas: la primera parte se concentró en la determinación del mejor medio de cultivo para la obtención de plántulas; así como el tipo de explante ideal que permitiera acelerar y aumentar la tasa de multiplicación de brotes por explante; En la segunda etapa se determinaron los niveles óptimos de sacarosa para el desarrollo de microbulbillos y en una tercera etapa la aclimatización de m es de explantes de meristemo apical y discos de tallos, se logró en el medio icrobulbillos bajo condiciones
de invernadero. La iniciación de brot Linsmaier y Skoog, 1965 (LS), sin
reguladores de crecimiento. Las variables porcentaje de brotes y número de brotes/explante, mostraron los valores más altos para explantes de disco basal. La inducción de microbulbillos ocurrió en el tratamiento suplementado con 90 g l-1, donde se lograron los mayores valores de diámetro ecuatorial, masa fresca y sobrevivencia bajo condiciones de invernadero. El proceso de obtención de semilla de ajo en condiciones in vitro ocurrió en un período de cuatro meses, con una eficiencia de tres plantas/explante. |
Descripción : | Garlic (Allium sativum L.) is a highly prized vegetable in Venezuela. Despite the economic and social importance of this species, its production has declined markedly in this country, being the lack of certified seed for planting one of the main causes. In the present work micropropagation was done in three stages: the first part focused on determining the best culture medium for development of seedling, as well as the ideal explant type that would accelerate and increase the multiplication rate of shoots per explant and then determined the optimal levels of sucrose for the development of small bulbs that eventually could be handled and acclimatized under greenhouse conditions. Data were analyzed using the nonparametric Kruskal-Wallis test. The initiation of shoots from apical meristem and basal discs was achieved in LS medium (1965), without growth regulators. Highly significant differences were found between treatments for the variables percentage of shoots and number of shoots / explant, showing higher values for the basal discs. The induction of small bulbs occurred in the treatment supplemented with 90 g·L-1sucrose, which achieved the highest values of equatorial diameter, fresh mass and survival under greenhouse conditions. The
process of obtaining garlic seed in vitro conditions occurred in a period of 4 months. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3245 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|