SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3065
|
Título : | El Clima Organizacional como elemento clave para una gestión universitaria de excelencia. Estudio de caso |
Autor : | Colmenares Lima, Griselda Tamara Graffe, Gilberto |
Palabras clave : | Gestión Universitaria, Clima Organizacional, Calidad |
Fecha de publicación : | 3-Apr-2013 |
Citación : | Investigación Educativa: Venezuela en Latinoamérica Siglo XXI; |
Resumen : | El presente trabajo está inscrito en una investigación alineada con el Plan Estratégico de la Universidad Central de Venezuela y desarrollada durante el periodo 2006 – 2008. Su propósito fundamental fue contribuir con el mejoramiento de la Gestión Universitaria del Departamento e Instituto de Química y Tecnología de la Facultad de Agronomía. Para ello se caracterizó el clima organizacional como elemento clave de una gestión universitaria de excelencia. Es una investigación de campo, intensiva, transversal y descriptiva. Se realizó sobre la base de un diagnóstico desde la percepción de sus principales actores, de acuerdo con las dimensiones señaladas por Likert: forma de dirección, fuerzas motivacionales; procesos de comunicación, planificación, establecimiento de objetivos y toma de decisiones; así como de ejercicio y distribución del control y objetivos de rendimiento y perfeccionamiento. Los datos se recolectaron sin manipulación de variables a través de cuestionarios y se analizaron mediante distribución de frecuencias. Los resultados reflejan que el clima predominante en la Unidad, varía entre y dentro de cada categoría de actor, y entre las características indicadoras de un clima Participativo-Consultivo y las del clima Autoritario-Explotador. Se concluyó que existe la necesidad de planificar y establecer cambios organizacionales que promuevan la participación con una cultura orientada hacia la prestación de un servicio de excelencia y se propuso adoptar un enfoque sistémico de gestión fundamentado en tendencias y modelos gerenciales aplicados en algunas instituciones de educación superior, como la Calidad Total, la Gerencia Estratégica, las Normas ISO 9000 y el Cuadro de Mando Integral. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3065 |
ISBN : | 978-980-00-2693-9 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|