|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3057
|
Título : | Rafael Caldera (1969-1974) y Hugo Chávez Frías (1999-2007): similitudes y diferencia en materia de política exterior. |
Otros títulos : | Rafael Caldera (1969-1974) and Hugo Chavez (1999-2007): similarities and differences on foreign policy. (Continuity and breaks) |
Autor : | Villegas Villarroel, Rosenrry Yolimar |
Palabras clave : | Política exterior personalismo institucionalidad |
Fecha de publicación : | 3-Apr-2013 |
Citación : | 2013;975-0005 |
Resumen : | El propósito de este estudio es comparar los períodos presidenciales de Rafael Caldera (1969-1974) y Hugo Chávez Frías (1999-2007), con base en los principios que rigieron su política exterior, analizando las continuidades y rupturas de acuerdo a los planes de la nación y su acción de gobierno. Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Describir la Política Exterior del Presidente Rafael Caldera, en su período 1969-1974, respecto a sus principios de Política Exterior, planes y acciones de gobierno; b) Describir la Política Exterior del Presidente Hugo Chávez Frías, en su período 1999-2007, respecto a sus principios de Política Exterior, planes y acciones de gobierno; c) Analizar las diferencias contextuales, y las similitudes en términos de política exterior entre los periodos presidenciales de Rafael Caldera en su período 1969-1974 como de Hugo Chávez Frías 1999 – 2007. Las interrogantes planteadas en la investigación fueron las siguientes: ¿la política exterior venezolana de la actualidad, es innovadora? o ¿revive, elementos del pasado reciente?. Este trabajo se realizó mediante una investigación de tipo documental, a través del estudio directo de las fuentes de información, generándose las siguientes conclusiones: el primer mandato presidencial, de Rafael Caldera, entre los años 1969-1974, se caracterizó por ser muy conservador en materia de política interna, sin embargo, en materia de política exterior, estableció líneas claves, como el Pluralismo Ideológico, a la vez que, mantuvo una agenda ilimitada de temas; así pues, el personalista Rafael Caldera, influencia la formulación de la política exterior, pero a la vez consolida la institucionalidad. Sin embargo, con la llegada de Hugo Chávez al poder, en el año 1999, se da inicio a una política revisionista, en todos los ámbitos la política exterior, caracterizándose Chávez, por ser eminentemente personalista, y haciendo que prevalezcan en su gobierno, los aspectos ideológicos |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3057 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|