SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2734
|
Título : | Modelo de pozos en simulación numérica de Yacimientos |
Autor : | Ordoñez B., Any C. |
Palabras clave : | Modelos de pozos Simulación numérica de yacimientos Modelaje estocástico de yacimientos Simulador ECLIPSE 100 SCHEDULE |
Fecha de publicación : | 14-Feb-2013 |
Citación : | CD TESIS;I2007 O65 |
Resumen : | La simulación numérica de yacimientos es una herramienta que permite inferir el comportamiento real de un yacimiento a partir del comportamiento de un modelo matemático que lo represente. Los principales cálculos que se realizan durante el proceso de simulación incluyen: (i) la determinación de la distribución de presión y saturación de los fluidos presentes en el yacimiento y (ii) el comportamiento de afluencia de los pozos. Cuando se simula el comportamiento de un yacimiento, mediante métodos numéricos, inevitablemente las dimensiones areales de las celdas del mallado, donde se encuentran ubicados los pozos, son mucho mayores al radio de dichos pozos, por lo que la presión que calcula el simulador para la celda que contiene un pozo es considerablemente diferente a la presión fluyente del mismo. De aquí la necesidad de emplear modelos de pozos que permitan relacionar dichas presiones de manera tal que los resultados obtenidos en la simulación cotejen con los obtenidos en campo. Este trabajo presenta el desarrollo e implementación de una metodología que permite determinar los parámetros que definen los modelos de pozo utilizados en la simulación de yacimientos. Esto con el fin de estudiar la aplicabilidad de los modelos de pozos existentes en la literatura, y adicionalmente, acoplar la metodología desarrollada en un flujo de trabajo automatizado que permita realizar un estudio completo del comportamiento de un yacimiento bajo diversos escenarios de explotación, tomando en cuenta la influencia de la variabilidad de los datos del modelo geológico en la respuesta de simulación. Para llevar a cabo los objetivos propuestos se generaron un modelo estocástico de yacimiento fluvial, mediante técnicas geoestadísticas y se evaluó la respuesta de simulación para diversas configuraciones de pozos utilizando la metodología desarrollada y un simulador comercial de yacimientos, como herramienta de evaluación. La evaluación de las metodologías propuestas permitió concluir que la determinación de los parámetros que definen el modelo de pozo utilizado para el cálculo de las tasas de inyección/producción de los pozos es un factor clave en la simulación de yacimientos, ya que estos permiten establecer el grado de comunicación que existe entre el pozo y el yacimiento, el cual se ve significativamente afectado por la configuración del pozo y la variabilidad de las propiedades del yacimiento en las cercanías del mismo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2734 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|