SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2644
|
Título : | Desarrollo de un modelo computarizado para evaluar la invasión de fluidos hacia la formación en condiciones estáticas y dinámicas |
Autor : | Sánchez, Alejandra |
Palabras clave : | Invasión Fluidos de Perforación Presión |
Fecha de publicación : | 1-Feb-2013 |
Citación : | CD Tesis;I2002 S211.2 |
Resumen : | El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un modelo computarizado que calcule el radio o posición del frente de invasión de los fluidos hacia la formación en condiciones estáticas y dinámicas, así como, el calculo del radio del revoque a un tiempo dado. Actualmente se usa la Ley Universal t , para resolver los problemas de
invasión, pero su uso no es apropiado, pues no representa la realidad de lo que esta ocurriendo en el yacimiento y se limita a casos excepcionales, es por ello que en este trabajo, se resolvió el problema a partir del desarrollo de la Ley de Darcy y ecuaciones en derivadas parciales de la presión para el caso lineal y radial, con
las cuales se determina eficientemente el frente de invasión. La linealización de los valores de frontera del problema para filtración estática es matemáticamente análogo al problema de flujo de calor el cual tiene una solución explícitamente conocida. La solución correspondiente para el
problema de filtración estática muestra que un volumen acumulado de filtrado es sensible a los cambios de presión. El modelo caracteriza el comportamiento de los fluidos dentro de la formación, con el fin de poder aplicar las soluciones pertinentes para reparar los daños causados por la invasión.
Este programa a su vez puede ser utilizado para diseñar programas de fracturamiento hidráulico. Es importante destacar que el estudio realizado en este trabajo es un estudio introductorio y pionero, a todo el proceso de invasión a la formación, en el cual existen muchas variables, que deben ser estudiadas y aplicadas de manera de poder llegar al fondo del problema. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2644 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|