SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2604
|
Título : | Acciones asistenciales del profesional de enfermería para el mantenimiento del acceso vascular de los pacientes de la unidad de hemodiálisis Distrito Metropolitano de Caracas |
Autor : | De Nobrega, Maribel Martínez, Maritza |
Palabras clave : | mantenimiento del acceso vascular pacientes de la Unidad de Hemodiálisis Distrito Metropolitano de Caracas atención de pacientes en hemodiálisis procesos de conexión y desconexión a través de los catéteres endovenosos fístulas arteriovenosas investigación fue noexperimental de campo medidas de asepsia, antisepsia y seguridad |
Fecha de publicación : | 30-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;M2005 N754 CD |
Resumen : | La investigación tuvo como objetivo principal determinar las acciones asistenciales del profesional de enfermería para el mantenimiento del acceso vascular de los pacientes de la Unidad de Hemodiálisis Distrito Metropolitano de Caracas. Este estudio se sustento teóricamente en los planteamientos fundamentales acerca de las acciones de enfermería para la atención de pacientes en hemodiálisis, en los procesos de conexión y desconexión a través de los catéteres endovenosos, fístulas arteriovenosas y prótesis vasculares. El diseño de la investigación fue noexperimental
de campo y el tipo de estudio descriptivo transversal sobre la variable acciones asistenciales del profesional de enfermería para el mantenimiento del acceso vascular de los pacientes de la unidad de hemodiálisis. La muestra estuvo conformada por catorce (14) técnicos superiores en enfermería. Para la recolección de los datos se utilizo un guión de observación aplicado a las enfermeras el mismo se aplico en la unidad de hemodiálisis Distrito Metropolitano de Caracas. Los resultados de la investigación permitieron concluir que las acciones de enfermería que se están realizando en la unidad objeto de estudio presentan importantes fallas sobre todo las que se refieren a las medidas de asepsia, antisepsia y seguridad para los catéter
endovenosos y en el caso de las fístulas y prótesis vasculares también y esto causa
complicaciones que acortan la vida útil de los mencionados accesos vasculares. En base a esto se realizaron algunas recomendaciones a corto, mediano y largo plazo basadas principalmente en medidas educativas para mejorar las acciones de enfermería. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2604 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|