SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2583
|
Título : | Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Dr. Domingo Luciani” Tercer Trimestre del 2004. |
Autor : | García, Yurizan Pertúz, Lina |
Palabras clave : | síndrome de burnout Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Dr. Domingo Luciani” estudio de carácter descriptivo y transversal encuesta MBI estudios de los eventos estresores datos sociodemográficos variable de objeto del estudio con su dimensión, indicadores y subindicadores. |
Fecha de publicación : | 30-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;M2005 G216.3 CD |
Resumen : | El presente trabajo de investigación, se orientó a determinar el síndrome de burnout presente en los profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Dr. Domingo Luciani” en el tercer trimestre del año 2004. La investigación se ubicó dentro de un estudio de carácter descriptivo y transversal. La población y muestra constituida por una población de Licenciados y Técnicos Superiores (hombre y mujeres) en los distintos turnos rotativos mañana, tarde, para un total de (18) profesionales. (14) del sexo femenino y (4) del sexo masculino en la unidad de cuidados intensivos del hospital antes mencionado. El instrumento utilizado fue la encuesta MBI versión original de C. Maslach, S. Jackson y R. Schwab (1986) en su versión Española de
Nicolás Seisdedos (1997), y adaptado por Maria A. Lombardi en Caracas – Venezuela. El mismo fue construido con la escala de Lickert de 6 opciones, conteniendo 22 frases relacionadas con los sentimientos de los profesionales de enfermería estructurado en dos partes. La primera parte referida a los
datos sociodemográficos de los elementos muéstrales y la segunda parte referida a la variable de objeto del estudio con su dimensión, indicadores y subindicadores. De acuerdo a los resultados obtenidos de la investigación, se concluye que los niveles de cansancio medios pueden ser interpretados como importantes, ya que al considerarse el Síndrome de Burnout como proceso es una alarma a considerar. Se recomienda entonces el establecimiento de medidas preventivas, así mismo continuar con estudios de los eventos estresores y las estrategias de ejercitamiento en esta población con la
finalidad de comprender a profundidad los resultados obtenidos en esta investigación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2583 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|