SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2511

Título : Panorámica socio-política y comunicacional de la participacion ciudadana en el proceso de diseño de las políticas públicas aplicadas a la industria cinematográfica venezolana.
Autor : Arias V., Jaime
Fernández Z., Ariam
Palabras clave : cinematografía nacional, comunicación, participación ciudadana, políticas públicas, Constitución Nacional. Industria cinematográfica, Política de la comunicación- Diseño, Venezuela- Constitución-1999
nacional cinematographic, communication, civil participation, public policies, National Constitution.
Fecha de publicación : 23-Jan-2013
Citación : TESIS C12 A72;
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo evaluar, desde un enfoque socio-político y comunicacional, el rol que ha desempeñado la participación ciudadana en el diseño, elaboración y ejecución de las políticas públicas orientadas a la industria cinematográfica venezolana a partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1999. No trata sobre los aspectos técnicos propios de las diferentes instancias del cine. Por el contrario, tiene su sustento principal en la visión que los actores sociales asumen sobre las propuestas gubernamentales para impulsar la industria. A partir del análisis de las diferentes visiones, se evidencia que en Venezuela las políticas públicas se sustentan, en todas sus etapas, en un modelo comunicacional unidireccional, imponiéndose la definición tecnocrática de los problemas y soluciones por sobre las necesidades y dificultades reales del cine nacional. Palabras claves:
The following investigation has as an aim to analize, from a social-political and communicational approach, the role that has recovered the civil participation in the process of design, production and execution of public policies directed to the venezuelan cinematographic industry since the creation of the 1999’s Constitution. It’s not about the technical aspects, own of the different instances of cinema. It’s about the social actor’s vision, assumed by the governmental offers to impulse the industry. The analysis of the different visions puts in evidence that the venezuelan public policies rests, in all over the faces, by an unidirectional communication model, that imposes a technocracy definition of the problems and solutions over the needs and real difficulties of the national cinema.
Descripción : Tutor: Rubén Peña. Calificación: Sobresaliente
URI : http://hdl.handle.net/10872/2511
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Completo.pdf..pdfPanorámica socio-política1.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Resumen.pdf..pdf136.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios