SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2472
|
Título : | La posición de la frase nominal-sujeto respecto al verbo: un estudio del habla infantil caraqueña |
Autor : | Díaz, Manuel A. |
Palabras clave : | nominal-sujeto verbo habla infantil comportamiento lingüístico adultos hablantes lingüísticos y extralingüísticos |
Fecha de publicación : | 22-Jan-2013 |
Citación : | TRA;H997 D542 |
Resumen : | El trabajo que me propongo realizar versa sobre la posición de la frase nominal-sujeto (en adelante FNSu) respecto del verbo en una muestra de habla infantil, en él se hará una comparación entre el comportamiento lingüístico de un grupo de niños y el comportamiento de adultos hablantes nativos del español de Venezuela. La adquisición del orden de palabras es un tema que ha sido poco estudiado en español y constituye un área que debe explorarse con el propósito de entender como nuestros hablantes aprenden a organizar las partes del discurso y que factores lingüísticos y extralingüísticos están correlacionados. La comparación de los datos infantiles con de hablantes adultos me permitirán hacer una descripción más precisa del comportamiento lingüísticos de los niños, pues se podrán observar las diferencias o semejanzas en relación con los patrones lingüísticos que el niño debe desarrollar. Las investigaciones acerca del orden de palabras en muestras de habla de adultos venezolanos han sido realizadas en el último decenio por Bentivoglio 1986, Bentivoglio y D’Introno 1989, y Hernández
1993; estas investigaciones servirán como punto de referencia para establecer comparaciones con los datos del habla infantil. El conocimiento científico del habla de los adultos es indispensable para estudiar y evaluar los estímulos lingüísticos a partir de los cuales los niños construyen su propio modelo de gramática. Mi propósito es analizar una muestra constituida por treinta y seis (36) grabaciones de habla obtenidas por medio de un experimento que se realizó en cuatro colegios ubicados en el área metropolitana de
Caracas en junio de 1994 y octubre de 1995. Los materiales proceden de niños nacidos en Caracas, de edad comprendida entre los tres y los seis años, hijos de padres hispanohablantes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2472 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|