SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2456
|
Título : | El documento electrónico y sus dificultades probatorias |
Autor : | Velandia P., Rómulo J. |
Palabras clave : | Veracidad Complementarias Documento electrónico Precedente judicial Probatoria Prueba documental y electrónica Préstamos Legal y constitucional Seguridad jurídica |
Fecha de publicación : | 21-Jan-2013 |
Citación : | 2012;1405-0024 |
Resumen : | En este trabajo se analiza el documento electrónico concebido como parte de la
prueba instrumental, con la cual tiene semejanzas y diferencias que requieren ser
precisadas, por una parte; y por la otra, se adaptan los resultados del análisis a las
soluciones que pueden darse a las dificultades probatorias que comporta el
documento electrónico. Con esa finalidad, se establecieron los siguientes objetivos
específicos: a) Ubicar el tema dentro del entorno socio jurídico que le corresponde
dentro de la sociedad de la información, como parte de la globalización, con su tendencia hacia su aplicación dentro de una jurisdicción universal a la luz de las
nuevas doctrinas internacionales sobre los sistemas probatorios; b) Precisar la
naturaleza del instrumento electrónico, teniéndose como referencia la tradicional
prueba documental, los demás medios probatorios, las pruebas atípicas y las
pruebas libres; c) Revisar la Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas en aquellas manifestaciones contradictorias que se observan en cuanto al tratamiento de los mensajes de datos dentro del tema probatorio; d) Analizar el nuevo enfoque del derecho probatorio sobre la prueba instrumental, a partir de la instauración de la prueba informática; e) Aplicar soluciones a la complejidad probatoria de la prueba
informática desde las fuentes del derecho, la filosofía, el préstamo y los precedentes
judiciales; f) Considerar la aplicabilidad de la noción “pruebas difíciles” al documento
electrónico; g) Aportar conclusiones y recomendaciones sobre el tema estudiado.
La metodología empleada fue de carácter documental bibliográfico y de recolección de datos. El nivel de análisis del estudio fue concebido dentro de la modalidad de investigación documental. Como resultado de la investigación realizada de los textos, se generaron las siguientes conclusiones: a) El documento electrónico es la expresión por
antonomasia de la prueba electrónica, cuya naturaleza es difícil y debe ser tramitada
y evaluada mediante la integración de diferentes medios de prueba que permiten al
juez arribar a la verosimilitud de la prueba en las mejores condiciones posibles para
honrar el principio de seguridad jurídica y el debido proceso; b) Los códigos procesales deben ser revisados universalmente para adecuarlos a la nueva fisonomía del derecho, producto de la sociedad de la información, particularmente la legislación venezolana, que se presenta desarticulada y contradictoria; y c) Los efectos de la globalización recomiendan la consideración del resto de las legislaciones en el mundo para armonizar el tratamiento de las probanzas tecnológicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2456 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|