|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2446
|
Título : | Producción limpia: Su aplicabilidad en la adecuación ambiental de la industria curtiembre venezolana |
Autor : | Fernández, José F. |
Palabras clave : | Producción Limpia curtido de pieles contaminación industrial política ambiental |
Fecha de publicación : | 21-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;I2005 F363 CD |
Resumen : | El procesamiento de pieles para la producción de cuero es considerado como una actividad altamente contaminante, debido a la agresividad de los productos que utiliza en las diferentes etapas que conforman su proceso productivo. Esta investigación se propuso determinar la aplicabilidad del concepto de Producción Limpia en la adecuación ambiental del sector curtiembre venezolano, con el fin de definir una política ambiental apropiada para este sector productivo en particular. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico al sector curtiembre con base en tres dimensiones: la socio-económica, la ambiental y la técnica; para definir las
características de una curtiembre típica, objeto de estudio de esta investigación. De
esta manera fue posible establecer que el sector curtiembre se encuentra mermado
ante la crisis de la industria del calzado y cuenta con personal pobremente capacitado
en la operación del proceso productivo . Así mismo, la normativa ambiental vigente
no promueve la aplicación de medidas preventivas para reducir la contaminación.
Finalmente, se pudo determinar que bajo un esquema tradicional de producción, por
cada tonelada de pieles saladas procesada se generan 41 toneladas de efluentes líquidos, 639 kilo gramos de residuos sólidos y 89 kilogramos de emisiones gaseosas. En función de esto, se revisó el estado del arte de las medidas de Producción Limpia aplicables a las curtiembres, selecciona ndo aquellas que resultaran de fácil aplicación en la industria nacional. De esta manera fue posible reducir en un 46% la generación
de residuos líquidos, con una disminución considerable de los aportes másicos de los
principales contaminantes. Además, a pesar que la generación de residuos sólidos se
incrementó en un 42%, se debe destacar que el 96% de los mismos son aprovechables
como insumos de otros procesos productivos. Así mismo, se determinó que para una
producción anual de 18.000 pieles, los ahorros obtenidos al aplicar las medidas
permiten recuperar la inversión necesaria en 22 meses, razones por las cuales es posible concluir que la Producción Limpia es una alternativa válida para la adecuación ambiental del sector curtiembre. Así mismo, se determinó que los actores involucrados (Estado, empresarios, comunidades y otros) deben modificar las actitudes que han mantenido frente al tema ambiental. Para lograr una propuesta técnico-financiera, se calcularon las descargas másicas logradas al aplicar medidas de Producción Limpia, las cuales son perfectamente alcanzable s con el financiamiento adecuado. Por último, se requiere un viraje en la formulación de la normativa ambiental, incorporando características tales como la necesidad de concertación, promoción al estímulo y de las acciones preventivas, dinamismo, implementación gradual, entre otras.
Finalmente, dadas las características particulares del proceso productivo, se requiere de investigaciones enfocadas a generar información sobre las tasas de generación de residuos en cada empresa en particular, así como evaluaciones técnicas de las alternativas no seleccionadas para identificar su potencial aplicación. Así mismo, es fundamental proceder a la difusión de este tipo de experiencias, de manera que sirvan de incentivos para que los actores involucrados identifiquen lugares comunes y
manifiesten su disposición a formular y ejecutar una política ambiental específica
para este sector. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2446 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|