SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/24141

Título : Experiencia en educación, prevención y control de complicaciones orales de niños con cáncer
Autor : Lambertini Poggioli, Arianna
Palabras clave : Ninos
Cancer
Manifestaciones Bucales
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Odontologia Pediatrica
Citación : Osorio AY, Bermudez S, Lambertini A, Guerra ME.Experiencia en educación, prevención y control de complicaciones orales de niños con cáncer
Citación : 14;1
Resumen : El tratamiento oncológico actúa no sólo en los tejidos enfermos, sino también sobre las células sanas, durante este proceso suelen ocurrir efectos secundarios que pueden aparecer bajo la forma de complicaciones bucales y sistémicas. Son ejemplos mucositis, xerostomía, las infecciones, bacterianas víricas y fúngicas. Objetivo: Evaluar la frecuencia de complicaciones bucales en los niños con cáncer que asistieron a la Facultad de Odontología antes del tratamiento antineoplásico y seis meses después de haber recibido oncoterapia y entrenamiento, para el control de las mismas. Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 100 niños con diagnóstico de cáncer que procedían de los diferentes hospitales y clínicas privadas de Caracas y sus alrededores. Se realizó un cuestionario a los representantes que acompañaban al niño, en el momento de la primera visita para obtener la información inicial, se examinaron los niños, se realizó el tratamiento correspondiente, se entrenaron a los representantes, se controlaron mensualmente por seis meses y se analizaron Experiencia en educación,prevención y control de complicaciones orales de niños con cáncer Experience in education, prevention and control of oral complications in children with cáncer Artículo Original Osorio A.1 Bermúdez S.2 Lambertini A.3 Guerra ME.4 1Profesora Titular Cátedra de Medicina Estomatológica. 2Profesor Cátedra de Anatomía Dentaria. 3Profesora Colaboradora Centro de Investigación y Diagnóstico Clínico. 4Profesora Titular Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. las complicaciones bucales Resultados: Los representantes no tenían conocimiento inicial sobre las complicaciones bucales. El grupo de edad más afectado fue el comprendido en edades menores a 5 años (48%); el género masculino fue el más afectado (63%); la neoplasia más frecuente fue Linfoma No Hodking (24%); el 10% de los niños presentó alguna complicación bucal siendo las más frecuentes candidiasis y úlceras. Conclusiones: Enfatizamos la importancia de participación activa del odontopediatra con los representantes del paciente, así como con el oncólogo pediatra, especialmente antes del tratamiento antineoplásico educando sobre los efectos del tratamiento oncológico, ya que son potencialmente nocivos, provocando diversas complicaciones bucales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/24141
Aparece en las colecciones: Artículos Publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Experiencia en educacion prevencion y control.pdf277.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios