SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/24089

Título : Política pública para el fortalecimiento de la educación ambiental en el nivel de educación media general venezolana: Una perspectiva teórica y propositiva
Autor : Jacotte Verdú, Martha
Palabras clave : TMFHE
Política
Educación
Ambiental
Media
Venezuela
Fecha de publicación : 31-May-2018
Resumen : En el III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, realizado en Venezuela en el 2000, se discutieron los avances y dificultades que ha tenido la inserción de la dimensión ambiental en los niveles de educación básica y diversificada, resultando que este procedimiento se vio limitado primero por los problemas estructurales del sistema educativo venezolano y segundo por las dificultades propias del caso. Ante estas evidencias, es consistente preguntar: a) ¿Los Programas de Estudio y los Manuales del Docente del Ministerio de Educación y otros elaborados por las diferentes editoriales nacionales, contienen temas tratados con criterio de transversalidad que contribuyan al desarrollo del conocimiento y la conciencia de lo ambiental en el nivel de Educación Media General ( EMGV)? b) ¿Existe una política para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en EMGV? Las respuestas a estas interrogantes, son negativas. El análisis conceptual iniciado en esta investigación, ha permitido avanzar hacia la propuesta de seis aproximaciones de soluciones al problema del desarrollo del conocimiento y la conciencia de lo ambiental en este nivel. Sin embargo, en el presente trabajo, solo dos de estas fases serán estudiadas: Los Programas de Estudio y Los Manuales Escolares. El objetivo general del presente trabajo es diseñar una política pública para el fortalecimiento de la educación ambiental en la EMGV desde una perspectiva teórica y propositiva. Para alcanzar este objetivo se requirió, analizar las políticas dirigidas a fortalecer la educación ambiental en este nivel, demostrar que los contenidos ambientales de los programas de estudio de EMGV, no responden a una política de fortalecimiento de la educación ambiental, ni a un patrón de transversalidad en la malla curricular vigente, determinar que el tema ambiental, es un contenido sin relevancia y aislado dentro de los manuales escolares de la EMGV y no responde a una política de fortalecimiento de la educación ambiental en Venezuela y aplicar el Modelo Abierto de Intervención Social (MAIS) para formular la presente política . La investigación desarrollada, es de carácter cualitativo, documental y bibliográfico. El método de diseño utilizado es el MAIS. En conclusión, se comprueban los planteamientos descritos. Se recomienda ampliamente la implementación de esta política pública en la EMGV.
Descripción : Trabajo presentado para optar al título Magister Scientiarum en Educación, Mención Diseño de Políticas. 31 de mayo del 2018
URI : http://hdl.handle.net/10872/24089
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
POLITICA DE FORTALECIMIENTO (EMGV).pdfTrabajo de grado2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
VEREDICTO DE GRADO 001.pdfVeredicto203.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios