SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23563
|
Título : | La energía solar como herramienta de gestión territorial sostenible en el área Metropolitana de Caracas |
Autor : | Torres Molina, Jonathan José |
Palabras clave : | ciudad energía solar fotovoltaica gestión del territorio Distritos Solares Urbanos |
Fecha de publicación : | 2-Feb-2018 |
Resumen : | La presente investigación surge de la preocupación por las complejas relaciones en las ciudades de Venezuela sobre materia energética, específicamente en el Área Metropolitana de Caracas, que es dependiente energéticamente de otros estados venezolanos, así como muchas ciudades de la región latinoamericana. Una ciudad dependiente de un centro principal de producción de energía como Caracas, es vulnerable en matriz energética por no disponer de un sistema alterno que permita un desempeño eficiente con una diversificación de la energía, esto no permite a la ciudad tener seguridad energética para sus habitantes, sus actividades y servicios. Por lo tanto, es necesario disponer de varios sistemas de alimentación alterna de energía, como plan o respaldo independiente del servicio actual; este debe ser autónomo, local y eficiente, que además debe estar basado en energía que no disponga de combustibles fósiles y que produzcan gases de efecto invernadero, como las energías renovables. En esta investigación se consideró la energía solar fotovoltaica ya que tienen el potencial único de fusionarse directamente con el entorno urbano; el objetivo principal, es aprovechar la capacidad de generación de energía eléctrica a partir de la energía solar para desarrollar una propuesta para la implementación de Distritos Solares Urbanos. Se interpretó la estimación del potencial solar urbano mediante el uso de un sistema de información geográfica y de análisis espacial con la finalidad de analizar y establecer su potencial solar; elaborándose nuevas estrategias que contribuyen a una transición energética sostenible, permitiendo obtener información base mediante un mapa de consulta e interactivo de potencial solar. |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al titulo de Magister Scientiarum en Análisis Espacial y Gestión del Territorio. 02 de de febrero del 2018 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23563 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|