SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/23459

Título : Jóvenes: Participación social y convivencia pacífica. Caso Asociación Civil Huellas, La Vega-Caracas
Autor : Rodríguez Maneiro, Robert Yency
Palabras clave : Asociación Civil Huellas
Participación social juvenil
Violencia
Convivencia pacífica
Etnografía crítica
Fecha de publicación : 7-May-2019
Resumen : Esta investigación busca comprender el proceso de participación social en favor de una convivencia pacífica que desarrollan trece jóvenes de la Asociación Civil Huellas, en el sector El Petróleo, La Vega-Caracas, en calidad de voluntarios del Centro Comunitario Casa de Los Muchachos, con el fin de fortalecer sus habilidades de liderazgo y las acciones comunitarias que realizan. Debido al incremento de la violencia, la fragilidad de las organizaciones comunitarias y la falta de cualificación de los jóvenes, la participación no alcanza los efectos deseados. Por ello, se hace necesaria una investigación crítica que produzca conocimiento y apoye la participación juvenil, orientada por planteamientos sobre ciudadanía juvenil, participación comunitaria y construcción de paz. Se trata de una etnografía crítica educativa complementada con la etnografía virtual, que sigue los aportes del enfoque de la educación popular. Los métodos de construcción de información empleados son: observación participante, entrevista individual en profundidad, recolección de materiales y objetos y taller investigativo. Las informaciones son analizadas con el método comparativo constante de la teoría fundamentada. Los resultados del análisis indican que se trata de una participación que reposiciona a jóvenes y vecinos por medio de experiencias significativas para que ejerzan su ciudadanía. Se desarrolla desde la lógica digital y lúdica de los jóvenes. Los hallazgos y conclusiones establecen que debido a limitaciones contextuales: conflictividad política, ruptura democrática, emergencia humanitaria, baja participación vecinal; la participación modela algunos vecinos de la comunidad y no transforma dinámicas comunitarias globales.
Descripción : Trabajo que se presenta para optar al grado de Magister Scientiarum en Psicología Social. 07 de mayo del 2019
URI : http://hdl.handle.net/10872/23459
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Robert Rodriguez TESIS JPSYCP VD.pdfTrabajo de grado2.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Veredicto.pdfVeredicto387.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios