SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23445
|
Título : | La ideología subyacente en el discurso de violencia política en sumario |
Autor : | Torres, Freddy Antonio |
Palabras clave : | ideología dictadura democracia Análisis Crítico del Discurso violencia política novela venezolana del siglo XXI |
Fecha de publicación : | 27-Jun-2019 |
Resumen : | Si tomáramos el pulso del país para conocer qué impidió que Venezuela alcanzara una democracia y una paz estables, seguramente llegaríamos a la conclusión de que la violencia política es uno de los factores que han incidido en que no hayamos podido alcanzar esas metas. La literatura, lejos de ignorar el asunto, lo ha abordado muchas veces. Un ejemplo del aporte de las letras a la misión de aproximarnos al tema es la novela de Federico Vegas, Sumario (2010), que constituye una versión ficcional del primer y único magnicidio perpetrado en Venezuela el 13 de noviembre de 1950 en contra del coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien fuera nombrado Presidente de la Junta Militar tras los golpes de Estado ocurridos contra los mandatarios nacionales Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos en 1945 y 1948. En el marco de la información antes referida, expresamos que la idea del Trabajo de Grado que exponemos en estas páginas es analizar cómo el escritor Federico Vegas trató el tema desde la ficción en esta novela histórica. Para realizar esto nos hemos apoyado en el Análisis Crítico del Discurso como la herramienta metodológica propicia para poder desarrollar la investigación propuesta. Saber cuál fue la estrategia discursiva empleada por Vegas para transmitir en forma subyacente su mensaje ideológico en torno a la violencia política de la dictadura que se encuentra representada en la novela es una de las metas capitales de esta investigación. Así, el estudio se propone, además, dar a conocer cómo el escritor caracterizó los grupos sociales dominante y dominado en Sumario para así tener claro cuál es la relación de dominio social figurada en la obra y qué posición tiene el autor de la novela frente a ésta. La investigación igualmente comprende una aproximación al pensamiento ideológico del autor de la novela en lo que respecta a la oposición que hay en Sumario entre los modelos políticos de la dictadura y la democracia, los cuales son antagónicos y acerca de los cuales se origina un debate en el terreno de las ideas y de la confrontación violenta en la novela. Igualmente este trabajo integra un esfuerzo en la dirección de descifrar cuál es la posición ideológica del escritor de Sumario sobre la censura que la tiranía caracterizada en el texto ejerce contra la prensa venezolana de los años cuarenta y cincuenta. De igual forma, este Trabajo de Grado constituye un intento por descubrir la posición del escritor de Sumario en torno a la manipulación del juicio que tuvo lugar sobre el magnicidio del personaje Carlos Delgado Chalbaud y acerca del cual trata la obra. Esta investigación es, en síntesis, un esfuerzo para demostrar que hay una relación entre el pensamiento ideológico del autor de Sumario y los temas que este escritor plasmó en su novela. |
Descripción : | Trabajo de Grado para optar al título de
Magister Scientiarum en Literatura Venezolana. 27 de junio del 2019 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23445 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|