SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23443
|
Título : | La educación como agente reductor del riesgo: Diseño de un módulo instruccional sobre los impactos de la variabilidad climática ENSO en Venezuela. |
Autor : | Requena Ramos, Yelenisse Abigail |
Palabras clave : | Variabilidad climática impactos en Venezuela reducción de riesgos módulo instruccional educación |
Fecha de publicación : | 26-Jun-2019 |
Resumen : | Dentro del conjunto de variables macroclimáticas que influyen en la variabilidad climática, está el evento ENSO (El Niño Southerm Oscilation) como una de las que mayor ejerce influencia a nivel mundial, este se refiere a las alteraciones en la temperatura superficial del mar en ± 0,5 °C, durante al menos 3 meses seguidos en la región 3+4 del océano Pacífico, por encima o por debajo de los valores normales en la temperatura superficial del mar. El evento presenta tres fases, una fase fría o “La Niña” cuando la oscilación es negativa y los valores de temperatura están por debajo de los niveles normales, una fase Cálida ó “El Niño” cuando la oscilación es positiva y los valores de temperatura en el mar son superiores a los niveles normales y una fase neutra cuando no hay anomalías de temperatura. El impacto de la variabilidad climática ENSO está asociado con la época del año y la fase del evento (Fría o Cálida) con excedentes o déficits hídricos que se traducen en muchos casos a cuantiosas pérdidas socioeconómicas, cuando su población está en desconocimiento de las acciones a seguir para afrontar escenarios de variabilidad climática ENSO. En diversos países, se ha invertido en materia de gestión de riesgo, con planes y programas educativos donde se establecen estrategias y recursos para capacitar a la población ante el riesgo. Se plantea en esta investigación realizar un análisis general de los impactos derivados de la variabilidad climática ENSO en el país, para el diseño de un módulo instruccional dirigido a los de estudiantes quinto año de educación media general. El propósito será contribuir con la educación al riesgo asociado a la variabilidad climática ENSO, además de enriquecer el proceso de transformación curricular en el área de formación de Ciencias de la Tierra del tema en cuestión. |
Descripción : | Trabajo que se presenta como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Análisis Espacial y Gestión de Territorio. 26 de junio del 2019 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23443 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|