SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23440
|
Título : | Patrimonio documental de las instituciones del sector público nacional en supresión y eliminación. Propuesta de política cultural de salvaguarda |
Autor : | Hernández de Farfán, Edecia del Valle |
Palabras clave : | Políticas culturales Derechos humanos Riesgos Reforma Administrativa Archivólogos Bibliotecólogos Informáticos |
Fecha de publicación : | 17-Dec-2020 |
Resumen : | La investigación partió de la pérdida del patrimonio documental y digital ocasionada por la ejecución de decretos de supresión y liquidación de órganos públicos venezolanos, que afectó además, a los archivólogos, bibliotecólogos e informáticos, quienes presionados por un proceso de cierre institucional actuaron de forma no planificada para salvaguardar estos patrimonios. El estudio se inserta en la línea de investigación “Información y Conocimiento” del Doctorado de Humanidades de la UCV. El objetivo general fue presentar una propuesta de política cultural de salvaguarda del patrimonio documental y digital de entes públicos en supresión y liquidación. Los objetivos específicos se orientaron a: 1. Examinar la repercusión del riesgo sobre los archivos, las bibliotecas, los repositorios digitales y el patrimonio documental de órganos públicos liquidados. 2. Analizar experiencias de liquidación de órganos de la Administración Pública Nacional vivida por los archivistas y profesionales Bibliotecólogos, Archivólogos e Informáticos. 3. Identificar los principios orientadores y líneas estratégicas de la política propuesta. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo. Se utilizaron las técnicas de entrevista en profundidad, el análisis de contenido y documental. Los datos se recogieron en fuentes documentales y testimoniales. El estudio evidenció la falta de planificación para la protección del patrimonio documental y digital de los casos de supresión y liquidación analizados, la no intervención y articulación de las instituciones de la memoria de la nación y órganos de control de gestión del Estado para acompañar y asesorar en estos casos, y la identificación de factores de pérdida de las fuentes y colecciones documentales y digitales. A partir de estos resultados se desarrolló la política propuesta hacia un Plan Especial de manejo y protección de bienes nacionales de interés cultural de naturaleza documental y digital. |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al grado de Doctora en Humanidades. 17 de diciembre del 2020 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23440 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|