SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23379
|
Título : | De la calamidad a la catástrofe. Aproximación a una historia conceptual del desastre |
Autor : | Altez, Rogelio |
Palabras clave : | Desastres Sismología Histórica |
Fecha de publicación : | 2002 |
Editorial : | Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas |
Citación : | ;1-2002 |
Resumen : | El desastre, antes que un hecho, es un concepto; y como tal, es el resultado de una noción, de una relación con la realidad, la cual se presenta como un indicador de la interpretación que la cultura hace de los fenómenos naturales con los que convive. Por ello, la noción de desastre no ha sido una sola a lo largo del proceso cultural, ni única culturalmente (esto es: no es universal). De hecho, desastre como concepto es una construcción muy reciente, moderna, contemporánea y científica. Pero la misma posee antecedentes históricos y culturales, los cuales no necesariamente se han mantenido presentes como significado de lo que hoy se conoce como desastre. Muchos de los aspectos semánticos de la lectura de la realidad que la cultura occidental puso en práctica para convivir con los fenómenos naturales en el pasado, han sido desplazados por la ciencia, y sólo pueden observarse como pasos somáticos de la cultura hacia la objetividad moderna. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23379 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|