SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23364
|
Título : | “Vulnerabilidad y periferia en las Indias: Cumaná y su pobreza endémica entre los siglos XVII y XVIII” |
Autor : | Altez, Rogelio Rodríguez Alarcón, María N. |
Palabras clave : | Venezuela Vulnerabilidad |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Revista de Historia Moderna |
Citación : | ;33 |
Resumen : | Al oriente de la actual Venezuela, Cumaná se levantó sobre los estertores de los primeros ensayos expoliadores en la región que tuvieron lugar hacia comienzos del siglo XVI. Como el resto del territorio hoy venezolano, no contó con minerales preciosos ni con otras riquezas de consideración ante los ojos de la metrópoli, lo que condujo su existencia a una vida anclada en la periferia. Sin perlas y sin poder explotar la mano de obra esclava, aquel territorio se vio sumido en la agrodependencia como las demás provincias
que le rodeaban. Su fundación, o más bien el rescate de quienes quedaron allí abandonados a su suerte después de aquellos primeros ensayos, fue el levantamiento de una ciudad que acabó siendo centinela de la sal de la zona por algunas décadas. Su mayor éxito fue verse rodeada de fortalezas, casi todas ellas deficientes con excepción de la llamada «fuerza» o «castillo» de Araya, construida por el reconocido ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli, cuya obra vino a ser una de las infraestructuras de mayor envergadura en las Indias. Prueba de la insolvencia de la región fue su escasa utilidad, alcanzando como destino la destrucción a manos del propio gobierno metropolitano en 1762, luego de haber sido abandonada por considerarla inoperante. Este trabajo se detiene en el proceso histórico que produjo la vulnerabilidad estructural en esa zona, base profunda de una pobreza endémica sin solución de continuidad hasta bien entrado el siglo XX. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23364 |
ISSN : | 0212-5862 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|