SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23274
|
Título : | Significados de la experiencia de ser padrastro en la vida cotidiana |
Autor : | Vásquez, Ligia Marisela |
Palabras clave : | funciones parentales rol del padrastro hijastros/as familias reconstituidas investigación cualitativa |
Fecha de publicación : | 9-Feb-2022 |
Resumen : | Si bien son múltiples los estudios en las ciencias sociales sobre la función paterna, son escasos desde la visión del hombre e inexistentes en Venezuela en el rol de padrastro y la significación que tiene dicha experiencia en su proceso de desarrollo humano. La investigación realizada es de tipo cualitativo orientado hacia la subjetividad y tuvo como objetivo comprender el significado de la función parental en el rol del padrastro en la vida cotidiana de un grupo de venezolanos residenciados en Caracas. El diseño de la investigación es emergente siguiendo la estrategia de estudio instrumental de casos con el fin de alcanzar a tener una mayor posibilidad de comprensión de diversos casos. Participaron 8 hombres habitantes de la Ciudad de Caracas, se hicieron entrevistas a profundidad que luego fueron analizadas con base en el método de comparaciones constantes para la construcción de las categorías, subcategorías y la teoría fundamentada. Los hallazgos muestran que ser padrastro es una experiencia compleja y un vínculo por elección que se va estructurando en la práctica en medio de incertidumbres, inseguridades, angustias, temores, conflictos y preocupaciones. Los padrastros en su mayoría construyeron un lazo afectivo con los hijastros/as que se mantiene en el tiempo e incluso después de la separación de la pareja y se extiende a los nietastros/as. En nuestro contexto social no es bien visto ser padrastro y el hombre enfrenta limitaciones culturales en el ejercicio de su función y como figura de autoridad. |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al título de Doctora en Psicología. 09 de febrero del 2022 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23274 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|