SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/23220

Título : Implicaciones espaciales de los niveles extremos de agua del río Orinoco Tramo Matanzas – Boca Grande, estado Bolívar
Autor : Gil Álvarez, Bárbara Joselyn
Palabras clave : Río Orinoco
calado
navegación
fenómeno
hidrológicas
niveles
Venezuela
Fecha de publicación : 25-Jan-2024
Resumen : El presente trabajo hace una propuesta de investigación que evaluó las implicaciones espaciales que generarían los niveles extremos de agua del río Orinoco en el Tramo Matanzas – Boca Grande, del estado Bolívar, tramo utilizado mayormente para la navegación fluvial de embarcaciones de gran calado, que representa el tercer modo de transporte para las importaciones y exportaciones, ya que los ríos forman una red natural de comunicación y comercio y el cuarto modo en términos de valor, por ser el tipo de transporte más económico. Este tramo tiene una longitud de 361 km, un período de navegación durante todo el año, es el de mayor mantenimiento, donde se encuentran las principales empresas que utilizan el río para el traslado de materiales y mercancías con salida al Océano Atlántico hacia otros países y los principales puertos de la costa venezolana. La mayor parte del tiempo las condiciones hidrológicas son similares en el río Orinoco, en determinados momentos de sequía y en ocurrencia del fenómeno El Niño se ha visto afectado (cuando hay déficit de precipitaciones, en los períodos de aguas bajas), lo que implica una baja fluidez del tráfico de embarcaciones, es por ello que se realizó en primer lugar, una caracterización de los niveles extremos en aguas bajas, altas y los impactos socioeconómicos; en segundo lugar, se establecieron las medidas para mitigar los impactos que pudieran generar los niveles extremos. Se aplicó el análisis espacial, todo esto con la intención de caracterizar el comportamiento de los niveles de agua en un tiempo determinado, el análisis los métodos estadísticos básicos como es el caso de la correlación que tuvo como resultado r -0,5147687, indicando, que existe un efecto del fenómeno, al realizar la correlación con dos desplazamientos y se pudo constatar que existe una relación inversa fuerte de los niveles de agua del tramo Matanzas – Boca Grande, con el Índice de Oscilación Sur de la región 3.4, por lo que pudiera inferirse una incidencia en la disminución de los niveles y caudales del río sobre todo en el período de sequía del país, también conocido en hidrología en períodos de agua bajas.
Descripción : Trabajo que se presenta para optar al título de Magister Scientiarum en Análisis Espacial y Gestión del Territorio. 25 de enero del 2024
URI : http://hdl.handle.net/10872/23220
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo de Grado Bárbara Gil Álvarez CI20051586 2024.pdfTrabajo de grado14.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Veredicto Bárbara Gil Álvarez 20051586.pdfVeredicto58.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios