SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/23174

Título : Anomalías congénitas menores en pacientes hospitalizados: Frecuencia e importancia
Autor : Navarro Lezama, Lissett Katiuska
Rodriguez Peña, Norelis del Valle
Palabras clave : Anomalía congénita Menor
Anomalía Congénita Mayor
Anomalías congénitas
Anomalías congénitas
Facultad de Medicina
Pediatría y Puericultura
Hospital J.M. de los Rios
Fecha de publicación : 2-Oct-2003
Citación : Navarro Lezama, Lissett Katiuska; Rodriguez Peña, Norelis del Valle ( 2003). Anomalías congénitas menores en pacientes hospitalizados: Frecuencia e importancia. Trabajo Especial de Gado que se Presenta para Optar al Titulo de Especialista en Pediatría y Puericultura en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor. Fassrainer, Ana
Resumen : Introducción las anomalías congénitas menores son características morfológicas que carecen de consecuencias médicas o estéticas serias para el paciente pero que pueden indicar alteraciones de la morfogénesis; en Venezuela no existen registros estadísticos sobre su frecuencia, prevalencia o incidencia. Objetivo: conocer la frecuencia de anomalías congénitas menores, su relación con anomalías mayores y verificar su registro en las historias médicas de pacientes hospitalizados. Métodos: es una investigación no experimental, trasversal y descriptiva en 120 pacientes de 0-14 años, ingresados al hospital “J.M. de los Ríos” en caracas, Venezuela, en el mes de noviembre del año 2002; se realizó interrogatorio, examen físico sistemático, mediciones antropométricas y búsqueda de anomalías menores constatando su registro en la clínica de ingreso. Los resultados se expresaron en porcentajes, media aritmética y desviación estándar; se aplicaron las pruebas de chi cuadrado corregido por continuidad, Mc Nemar, Kappa y prueba de t no apareada. Resultados: se observaron anomalías congénitas menores en 68,3% (70) de los pacientes examinados y anomalías mayores en 35,3% (36). El 66,7% (24) de los pacientes con anomalías mayores tenían una o más anomalías menores asociadas; dicha asociación resultó estadísticamente significativa (Mc Nemar 18,87; p<0,001) y produjo una concordancia leve (K: 0,02). El registro de las anomalías menores en la historia clínicas se observó sólo en 25,6% de los casos. Conclusiones: las anomalías congénitas menores son frecuentes, usualmente obviadas y existe una relación importante entre ellas y anomalías mayores concomitantes. Palabras Claves: Anomalías Congénitas Menor, Anomalía Congénita Mayor, Malformaciones Congénitas, Anomalías Congénitas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/23174
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Navarro Lisstte, RodrÍguez Norelis.pdf22.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios