SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/23150

Título : La enfermedad negra: impacto de la epidemia de cólera en el Puerto de la Guaira en 1855
Autor : Aguiar Fagundez, Mike
Palabras clave : Enfermedad negra
Cólera
Epidemia de cólera
Puerto de La Guaira
Historiografía
Enfermedades en Venezuela
FHYE
Instituto de Estudios Hispanoamericanos
AscensoFHYE
Fecha de publicación : Jun-2018
Citación : Aguiar Fagundez, Mike. (2018) La enfermedad negra: impacto de la epidemia de cólera en el Puerto de la Guaira en 1855. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor agregado. Coordinador: Vidal Sáez Sáez
Resumen : El estudio de las epidemias y pandemias, desde una perspectiva histórica, es para algunos investigadores el factor oculto y verdadero de la historia, para así explicar el desenlace de muchos acontecimientos.1 Un ejemplo de ello, es cómo los griegos perdieron la batalla frente a la malaria, o cómo en la Edad Media la peste negra acusó grandes estragos en Europa, o que los Incas fueron derrotados por la viruela y el sarampión que llegaron junto al invasor europeo.2 Los individuos, profesiones e instituciones desarrollan una imagen de su propio pasado que les sirve para perfilar una identidad, cohesionar a sus miembros y reflexionar sobre su futuro. En el caso particular de nuestra línea de investigación, Historia de la Salud y las Enfermedades en Venezuela, existe la necesidad de reformular esta imagen que es cada vez más urgente. Esta reformulación debe evitar caer en las narraciones anecdóticas y enciclopédicas, que impiden reflexionar con claridad y objetividad sobre el pasado y las opciones que ofrecen estos nuevos senderos para el estudio. Al tener en cuenta la persistencia del modelo tradicional de hacer historia de la medicina, puntos de partidas de esta novel línea de investigación, son los supuestos en que se basa la historia social. Las nuevas perspectivas sociales en el campo de la historia surgen de una tendencia iniciada en los años 30’ del siglo XX, en Francia por la escuela de los “Annales”, la cual otorgó prioridad a nuevas dimensiones del estudio del pasado con el objetivo de recapturar la evolución de los sectores populares y no solo el de las élites políticas, religiosas y culturales. Igualmente, esta tendencia subrayó la importancia en la búsqueda de nuevos tipos de fuentes de carácter primario, como bien lo señala el historiador peruano Marcos Cueto.
URI : http://hdl.handle.net/10872/23150
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
LA ENFERMEDAD NEGRA. Impacto de la epidemia de colera en el puerto de La Guaira en 1855.pdf2.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios