SABER UCV >
1) Investigación >
Libros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22585

Título : Medicina Mágico-Religioso
Autor : Lovera Agraz, Miguelangel
Palabras clave : Antropología
Magia
Religión
Religión y medicina
sociologíaucv
Pensamientosociológico
Fecha de publicación : 1998
Resumen : El presente ensayo constituye un intento de desarrollar ideas que permitan aclarar y comprender los mecanismos que hacen factible la práctica médica mágico-religiosa. En este sentido, buscaremos relacionar los factores culturales con la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento de las mismas, así como también abordaremos las relaciones que puedan establecer entre la medicina científico-natural y un sistema médico mágico-religioso. Para ello partimos de la idea de que la medicina mágico-religiosa está apoyada, no sobre criterios científicos-naturales-orgánicos, biológicos, etc., sino más bien sobre criterios que nos remiten a creencias y prácticas culturales en donde opera otra racionalidad, toda una "ideología de lo cotidiano". Sin embargo, no queremos hacer de la oposición un obstaculo para la integración, para la complementariedad. Del mismo modo, exploraremos los aspectos formales de los fenomenos sociales y mentales, para lograr una interpretación adecuada de las relacioness entre hombre y sociedad, poniéndose en contacto lo social y lo psicológico. Puesto que lo social sólo es real si se haya integrado en un sistema simbólico, nos inclinaremos a asignarle a los procesos simbólicos sociales e intrapsíquicos mucho valor en nuestra argumentación; en otros términos, insistiremos en la importancia de la significación simbólica de lo psíquico, pero en relación con la cultura. De ahi que trataremos, no con las cosas mismas, sino con su representación consciente o inconsciente, y más concretamente con las representaciones de propiedades mágicas y lo que ellas traen consigo. Para decirlo en otras palabras, se intentará dar respuestas a interrogantes como ¿Cuáles son los orígenes y las formas de los sistemas médicos en relación con el medio sociocultural y psicológico?. ¿Tienen los factores culturales algún significado terapéutico?. ¿Cuales son los métodos, medios y valores afectivos sobre los que se funda un sistema médico mágico-religioso?. ¿Son eficaces estos medios?. ¿Cuáles son los mecanismos de su eficacia?. ¿Puede establecer una complementariedad entre el diagnóstico y los medios curativos de un sistema médico mágico-religioso y la práctica médica científico-natural?
Descripción : Libro publicado en Caracas: Imprenta de la Universidad Central de Venezuela
URI : http://hdl.handle.net/10872/22585
ISBN : 980-00-0199-9
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Medicina Magico Religiosa - Lovera.pdf7.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios