SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22524

Título : Evaluación de la inyección alternada de vapor en el área este del campo Petrocedeño, bloque Junín, Faja Petrolífera del Orinoco
Autor : Goyo G., Gilmar H.
Palabras clave : Inyecciòn alterna de vapor
Campo Petrocedeño-Monagas (Estado)
Faja Petrolìfera del Orinoco
Bloque Junìn
Fecha de publicación : 2-Mar-2024
Citación : POST G740 2023;
Resumen : El presente trabajo tiene por objeto la evaluación de la Inyección Alternada de Vapor en el Área Este del Campo Petrocedeño, Bloque Junín, Faja Petrolífera del Orinoco. El estudio parte de la revisión del modelo estático existente y el posterior desarrollo del modelo de simulación numérica para estimar la producción del campo y obtener el factor de recobro. El yacimiento B22 de petróleo extra pesado de 8,5 ºAPI está presente en areniscas no consolidadas con permeabilidades entre los 20 y 40 Darcys, una profundidad alrededor de 2000 pies TVD, presión inicial de 550 psi. En el año 2000 se inició las operaciones de la empresa Sincor con la perforación de nuevos pozos en las macollas VB, VC y SD, luego a partir del año 2009 se inició una nueva campaña de perforación en el área Sur, iniciando con la macolla P1. Los objetivos de este trabajo se basan en recopilar la información para validar el modelo estático y construir el modelo dinámico para determinar el volumen de POES, realizar el cotejo histórico de los pozos productores de las macollas VB, VC, SD y P1 determinando la tasa de petróleo y presión de fondo fluyente entre 2002 y 2014, realizar el pronóstico de producción hasta el 2040 y finalmente desarrollar un proyecto de Inyección Alternada de Vapor (IAV) en la macolla VB, para evaluar el consumo de vapor necesario para incrementar el factor de recobro. Los resultados muestran que inyectando 1250 bbl/d de vapor, 6 ciclos de 1 mes y 8 días de remojo, se obtiene un factor de recobro de 6,4%, representando un 23% adicional contra el caso producción en frío de 5,2%. El análisis económico, determinó buena rentabilidad al obtener un VPN diferencial igual a 9.12MM$, TIR de 37.5% y una producción adicional de petróleo de 2 MMbbl.
URI : http://hdl.handle.net/10872/22524
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis_Postgrado Gilmar_Goyo_.pdf5.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios