|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22507
|
Título : | El patrimonio documental digital en el contexto del gobierno electrónico del Ejecutivo Nacional de Venezuela |
Otros títulos : | The Digital Documentary Heritage in the context of the government program of the National Executive of Venezuela |
Autor : | Hernández, Edecia |
Palabras clave : | Tecnologías de la Información Patrimonio digital Gobierno Electrónico Ejecutivo Nacional Information Technology Digital heritage e-Government National Executive |
Fecha de publicación : | Feb-2024 |
Editorial : | ACCESO. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación Vol. 5, Nueva Época, 2024 |
Resumen : | El artículo tiene como objetivo exponer los resultados de una investigación que estudió la
formación del patrimonio documental digital creado en la gestión pública de nueve órganos
del Ejecutivo Nacional venezolano. El enfoque del estudio es cuantitativo, transeccional y
descriptivo. Se revisaron nueve portales de ministerios públicos. Los datos se recogieron en una matriz que permitió conocer la identificación y distribución del patrimonio digital entre estos órganos, los formatos que lo representan, las características, uso, trámites ofrecidos que dan lugar a la formación del patrimonio digital. En el contexto teórico se argumentó el tema del Gobierno Electrónico, enfoques, fases de desarrollo en el ámbito internacional y nacional. Entre los aspectos concluyentes de la investigación se destacan: identificación del formato de texto digitalizado, fotografía digital y el video como los soportes que identifican el
patrimonio digital en los portales de las instituciones elegidas. Preeminencia en los formatos según el Ministerio. Importancia de la gestión documental en contexto tecnológico.
Desigualdad en la oferta de trámites públicos en línea ofrecidos por los entes analizados.
Tendencias tecnológicas de gestión y difusión de la información representadas por
bibliotecas digitales, repositorios institucionales encontrados en algunos de los portales públicos revisados para el momento de realizar la investigación. Propuestas en la
simplificación de trámites y en nuevas funcionalidades de los sistemas como la
interoperabilidad. Vinculación del estudio con el tema curricular; las competencias
profesionales que deberán centrarse en primer lugar en la formación avanzada, que conlleve
a la búsqueda, actualización y aplicación del conocimiento obtenido por el profesional
egresado en Archivología, Bibliotecología o en Ciencias de la Información. En segundo, el
desempeño, debe centrarse en la gerencia de calidad. Por último, la gestión orientada a la promoción de servicios acorde a los tiempos que corren y además concentrada en usuarios
con discapacidad, ciudadanos con derecho de acceder a la información y al conocimiento Abstract
The article aims to expose the results of an investigation that studied the formation of digital documentary heritage created in the public management of nine bodies of the Executive branch. The focus of the study is quantitative, transactional and descriptive. Nine websites of government departments were reviewed. Data was collected in a matrix that allowed knowing the identification and distribution of the digital heritage between these bodies, formats that represent it, features, use, offered procedures that give rise to the formation of the digital
heritage. In the theoretical context the subject of e-Government, it was argued approaches,stages of development at the international and national levels. Conclusive research aspects include identification of digitized text format, digital photography and video as brackets that identify the digital heritage in the portals of the elected institutions. Preeminence in formats
according to the Ministry. Importance of document management in technological context.
Inequality in the offer of on-line public procedures offered by entities analyzed. Technological trends of management and dissemination of information represented by digital libraries, institutional repositories found in some of the revised public portals at the time of conducting the investigation. Proposals on the simplification of procedures and new systems such as interoperability capabilities. Curriculum topic study linking; skills that should focus first on advanced training, involving search, update, and application of the knowledge gained by the
professional degree in archival science, library science or information science. Secondly, the performance should focus on quality management. Finally, the management oriented to the promotion of services according to the times that run and focused on users with disabilities, citizens with a right of access to information and knowledge. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22507 |
ISSN : | E: 2690-0270 L 1536-1772 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|