SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22300

Título : Incidencia de recidiva de hernias inguinales
Autor : Vitulli Romero, Jesús Rafael
Palabras clave : Hernia
Recidiva
Técnica de hernioplastia
Factores de recidiv
Facultad de Medicina
Hospital Universitario de Caracas
Fecha de publicación : Nov-2022
Citación : Vitulli Romero, Jesús Rafael (2022). Incidencia de recidiva de hernias inguinales. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Cirugía General en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Gustavo Benitez
Resumen : Las hernias inguinales es una patología muy frecuente, afecta entre un 3 a 5 % de toda la población en general. Al referirnos a la recurrencia de las hernias inguinales debemos observar que su reparación resulta más difícil y peligrosa. Un paciente sometido a una operación de hernia recurrente tendrá desde un 19 - 39% de probabilidades de desarrollar una recidiva, y esto aumenta con cada procedimiento. Objetivo: Analizar el porcentaje y tiempo de recidivas de las hernias inguinales en pacientes tratados quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía General, del Hospital Universitario de Caracas del año 2015-2020. Métodos: estudio retrospectivo, tipo descriptivo y analítico. Para la recolección de datos se evaluaron historias médicas de pacientes intervenidos por hernias inguinales en el periodo de 2015-2020. Se implementó gráficos y tablas para evidenciar el porcentaje y tiempo de recidiva de las hernias inguinales. Resultados: se trató 52 casos de hernias inguinales recidivadas, representando el 43% de un total de 120 pacientes que presentaron hernias inguinales. Observando las tres técnicas quirúrgicas con más casos de recidivas: La técnica de Bassini con 14%, Rutkow-Robbins con 10% y Linchtenstein con 9% de los casos; con un tiempo de recidiva posterior a la primera intervención el cual fue mayor al año de la primera intervención. Conclusiones: el tiempo de recidiva es mayor al año de la intervención y las técnicas con más casos de recidiva fueron: Linchstenstein , bassini y Rutkow-Robbins
URI : http://hdl.handle.net/10872/22300
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Vitulli_finalpublicacion.pdf1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios