SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22288

Título : Incidencia de las infecciones del sitio quirúrgico en relación con tipo de procedimiento, clase de herida y urgencia de la intervención
Autor : Rodríguez Ducallín, Jessica Carolina
Palabras clave : Infección del sitio quirúrgico
Sistema de clasificación de la herida
Procedimiento quirúrgico
Urgencia de la intervención
Cirugía general
Facultad de Medicina
Hospital Vargas de Caracas
Fecha de publicación : Dec-2022
Citación : Rodríguez Ducallín, Jessica Carolina (2022). Incidencia de las infecciones del sitio quirúrgico en relación con tipo de procedimiento, clase de herida y urgencia de la intervención. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Titulo de Especialista en Cirugía General en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Sembergman, Stewart
Resumen : Examinar la incidencia de las infecciones del sitio quirúrgico (surgical site infections, SSIs) en relación con la clasificación de la herida quirúrgica, el tipo de procedimiento quirúrgico, y la urgencia de las intervenciones realizadas en el servicio de cirugía II del Hospital Vargas de Caracas, durante el lapso enero 2020 y julio 2021. Método: El presente estudio fue retrospectivo, transversal y descriptivo. La data se extrajo de las historias médicas de los 631 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos. Esta información se vació en una hoja de cálculo Excel, diseñada especialmente para tal efecto. Se computaron las frecuencias y sus correspondientes porcentajes para cada una de las variables de interés. Resultados: La incidencia global de SSI fue 32,33%. Hubo procedimientos que generaron elevadas tasas de SSIs: amputaciones, laparotomía exploratoria, cirugía de intestino delgado, de colon, de vías biliares/pancreáticas, herniorrafia umbilical, histerectomía abdominal, apendectomía abierta, mastectomía total, colecistectomía, y hernioplastia inguinal mientras que otros procedimientos no desarrollaron SSI, a saber: hemorroidectomía, tiroidectomía, cura de prolapso, histerectomía vaginal y tumerectomía de mama. La tasa de SSI se incrementó considerablemente de heridas limpias a limpias-contaminadas, y a contaminadas para descender con las sucias. Finalmente, la tasa de SSI para las intervenciones de emergencia prácticamente duplicó la de las intervenciones electivas. Discusión: La incidencia de las SSI registradas en el presente estudio fueron superiores a las reportadas en la literatura. Asimismo, los procedimientos que generaron las mayores tasas de SSI parecieron estar relacionadas con las intervenciones de emergencia y con heridas contaminadas y sucias mientras que los procedimientos que no desarrollaron SSI se relacionaron con las intervenciones electivas y con heridas limpias y/o limpias-contaminadas
URI : http://hdl.handle.net/10872/22288
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
JessicaRodriguez_finalpublicacion.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios