SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22284

Título : Aspiración con catéter fino. Nueva estrategia de manejo en el tratamiento de neumotórax espontáneo e iatrogénico
Autor : Ordaz Cedeño, Kimberly Gabriela
Palabras clave : Neumotórax espontáneo
Neumotórax iatrogénico
Catéter fino
Aspiración simple
Facultad de Medicina
Hospital Miguel Pérez Carreño
Fecha de publicación : Nov-2022
Citación : Ordaz Cedeño, Kimberly Gabriela (2022). Aspiración con catéter fino. Nueva estrategia de manejo en el tratamiento de neumotórax espontáneo e iatrogénico. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título Especialista en Cirugía General en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Matus Meniven, Carlos Rodriguez
Resumen : Determinar la efectividad de la técnica de aspiración por catéter fino en el manejo del neumotórax espontáneo e iatrogénico en los pacientes hospitalizados en los diferentes servicios. Método: se realizará un estudio prospectivo, descriptivo de cohorte longitudinal, con la información recolectada, se procederá a la elaboración de una base de datos sobre Excel y serán ordenados de manera tal que permitirá su análisis y se reflejarán mediante la elaboración de tablas y gráficos para su posterior presentación y discusión. Resultados: Se observó que en el 84,6% de los pacientes la causa del neumotórax iatrogénico fue la cateterización de acceso venoso central y la mayoría de los pacientes con neumotórax espontáneo presentaron EPOC (60%) o EPOC más neumonía (20%). Los intentos de aspiración en la mayoría, estuvo entre 1 y 2; mientras que el tiempo de resolución estuvo entre 5 y 10 minutos, con la presencia de recidiva como complicación inmediata más relevante. Conclusiones: La tendencia a una rápida resolución completa se evidenció en pacientes con neumotórax iatrogénico, mientras que en el grupo de pacientes con neumotórax espontáneo se observa un discreto porcentaje de resolución con presencia de neumotórax marginal. Son necesarios estudios sucesivos que pudieran contribuir a la elección de esta estrategia para el manejo minimamente invasivo en pacientes estables
URI : http://hdl.handle.net/10872/22284
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
OrdazKimberly_finalpublicacion.pdf3.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios