|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21983
|
Título : | Prevalencia de Retinopatía Diabética en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 |
Autor : | Fernández Márquez, Anny Estefanía |
Palabras clave : | Retinopatía diabética Diabetes tipo 2 ETDRS Fundoscopia OCT |
Fecha de publicación : | Dec-2021 |
Citación : | Fernández Márquez, Anny Estefanía (2022) Prevalencia de Retinopatía Diabética en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2.Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Oftalmología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Pichardo, Mary |
Resumen : | Determinar la prevalencia de la retinopatía diabética (RD) en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden a la consulta de oftalmología del Hospital Universitario de Caracas entre julio 2019 a julio 2020. Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptivo, prospectivo, transversal, La población la conformaron pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, que acuden al servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas. Resultados: La prevalencia de RD fue de 19,0%. El 69,1% tenían 60 y más años, el 60,0% era del sexo femenino, el 52,7% de los pacientes con evolución de la diabetes de 11-20 años, y 50,9% presentó glicemia >126 mg/dl. El 47,3% obtuvo una agudeza visual de 20/70 a 20/20, seguido de aquellos con ≤20/200 (32,7%). La RD no proliferativa (RDNP) moderada predomino en el 46,3%, seguido de la RD proliferativa (RDP)(29,6%). Los pacientes con RDNP moderada (56,0%), RDNP severa (100,0%) y la RDP (50,0%) se asoció significativamente con 11-20 años de evolución de enfermedad. El promedio del grosor macular fue de 278 µm con un intervalo de confianza al 95% (IC95%) de 219 a 303 µm. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con RD eran femenino y mayores de 60 años, cuya evolución de la enfermedad fue de 11-20 años, y mal control glucémico, la RDNP moderada fue la más frecuente, seguido de la RDP. La aparición de RDNP moderada, severa y RDP se asoció significativamente con los 11-20 años de evolución de enfermedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21983 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|