SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21976
|
Título : | Cáncer Gástrico: Factores pronósticos. |
Autor : | Luces Malavé, Carmen Alicia |
Palabras clave : | cáncer gástrico factores pronósticos supervivencia recaída recurrencia. |
Fecha de publicación : | Nov-2022 |
Citación : | Luces Malavé, Carmen Alicia (2022) Cáncer Gástrico: Factores pronósticos.Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Cirugía Oncológica en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Gotera Gonzalez, Gustavo José |
Resumen : | Los factores pronósticos son variables referidas al paciente, al tumor y al tratamiento quirúrgico, que nos permiten predecir la evolución de la enfermedad independientemente del tratamiento adyuvante, y su relación con la supervivencia, recaída y muerte del paciente. Objetivo: Describir los factores pronósticos en pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico tratados en el Servicio de Cirugía de Vías Digestivas del Instituto de Oncología Luis Razetti, en Caracas en el periodo enero 2008 – diciembre 2011. Métodos: El estudio es de revisión de casos, descriptivo, transversal y observacional. Los datos fueron obtenidos de una ficha de recolección mediante la revisión de historias médicas del archivo del Instituto. Se calculó la media y desviación estándar en las variables cuantitativas, y se calculó la frecuencia y porcentaje para las variables cualitativas. Las curvas de sobrevida se construyeron usando el modelo de Kaplan-Meier. Se consideró un valor estadísticamente significativo si p < 0,05. Resultados: Fueron evaluados 46 pacientes con cáncer gástrico. La edad promedio fue 58 ± 11 años. La distribución de sexo fue equitativa. En el análisis de supervivencia global y libre de enfermedad de las curvas de Kaplan-Meier, las variables estadísticamente significativas fueron: la invasión linfovascular, el tipo de resección, el tipo de disección y el número de ganglios afectados. Las variables significativas para recaída, fueron: la invasión linfovascular y el tipo de cirugía. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21976 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|