SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21910
|
Título : | Cáncer De Cuello Uterino: Factores Epidemiológicos Asociados |
Autor : | Aguilar C., Bianca G. Rodríguez V., Yanireth |
Palabras clave : | Cáncer de cuello uterino Virus de Papiloma Humano (VPH) factores epidemiológicos. |
Fecha de publicación : | Feb-2022 |
Citación : | Aguilar C.Bianca G, Rodríguez V.Yanireth (2022) Cáncer De Cuello Uterino: Factores Epidemiológicos Asociados. Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la UCV Tutor: Esp. Perez, Maria |
Resumen : | Objetivo general: Describir los principales factores epidemiológicos relacionados con cáncer de cuello uterino en las pacientes que acudieron con este diagnóstico a la consulta de Ginecología del Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”, en el período comprendido entre julio 2019 – julio 2020. Conforme a ello, se desarrolló un estudio de tipo prospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional y comparativo, fundamentado en la realización de un análisis epidemiológico de los factores que pudieran ser considerados como predisponentes al desarrollo de cáncer de cuello uterino. La muestra estuvo representada por 100 pacientes con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que acudieron a la consulta de ginecología durante el período seleccionado. Se utilizaron el Chi Cuadrado, T de Student y el cálculo de la p. Se consideró un nivel de significación estadística si p < 0,05. Resultados: Se encontró una edad media en pacientes con cáncer de cuello uterino de 46,06 años y 44,98 años para las sanas. Con relación a los antecedentes ginecológicos la menarquia fue 10,9 años para ambos grupos; Escolaridad, se encontró bachilleres en 39 % y grupo control universitario 32 %. En las citologías de las pacientes con cáncer de cuello uterino, el 42,1 % se reportó NIC 3 y 36,7 % normal en el grupo control. Conclusión los factores epidemiológicos que se encontraron asociados al cáncer de cuello uterino en este estudio fueron resultados anormales en las citologías y la escolaridad de las pacientes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21910 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|