SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21807

Título : Evaluaciòn de los paràmetros òptimos operacionales de funcionamiento de una criba hidrulica (JIG) a escala de laboratorio mediante una herramienta estadìstica
Autor : Peña Z., Cèsar A.
Palabras clave : Gravimetrìa-Separaciòn
Criba hidraùlica-Diseño experimental
Fecha de publicación : 27-Jul-2022
Citación : TESIS P37 2019 M;
Resumen : El Laboratorio de Beneficio Mineral adscrito al Departamento de Minas de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica, actualmente tiene una batería de equipos de separación gravimétrica entre los que destaca la criba hidráulica (JIG), marca Denver. Este trabajo de investigación se planteó como objetivo general evaluar los parámetros óptimos operacionales de funcionamiento del JIG a escala de laboratorio mediante herramientas estadísticas. Para abordar dicho objetivo, se realizaron corridas en frio con material de polímero esférico con diferentes densidades, también se calibró con mezclas de casiterita y calcita. El desarrollo de la investigación, inició con la revisión bibliográfica de los parámetros operacionales y valores utilizados normalmente. Mediante estos parámetros se fijaron los factores y niveles a estudiar mediante el diseño experimental central compuesto 33, con una mezcla de casiterita (6,25 %) y el resto de calcita, con un criterio de concentración de 3,70. Los parámetros a estudiar fueron tiempo de ciclo (TC), caudal de la cámara (CC), granulometría de alimentación (GA) a diferentes niveles. Dando como resultado que los mejores tratamientos fueron las condiciones de 5 min de TC, 22 l/min de CC y GA (+1,4 -1,70) mm para una recuperación (R) de 96,5 %. Por otra parte, la otra condición que arrojó la mejor razón de enriquecimiento (RE= 15,5), es de 5 min de TC, 22 l/min y GA de (+2 -3,36) mm. La herramienta estadística demostró que, de los factores estudiados, la granulometría de alimentación presentó la mayor significancia estadística durante la medición de las variables dependiente. La optimización del proceso, mediante el método gráfico reportó que, para 3 min, 16 l/min y un tamaño de partícula de 1,7 mm, fue la condición óptima estadística, reportando una recuperación de 88,4 % y una razón de enriquecimiento de 13.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21807
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Peña Z César A 2019.pdf6.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios