SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21586

Título : Pirodextrinas de almidón de ñame (Dioscorea sp.) brasilero: Producción y análisis estructural
Autor : Lovera F., Mighay C.
Palabras clave : Pirodextrinas
almidón de ñame
Nordeste brasilero
piroconversión
fibras alimentarias
Diseño central compuesto rotable
Metodología superficie respuesta
Espectros IR
Espectros 1H-RMN
Patrón de enlaces glucosídicos
Digestibilidad
Fecha de publicación : Jun-2020
Resumen : El objetivo de este trabajo fue optimizar el proceso de pirodextrinización del almidón de ñame (Dioscorea sp.) brasilero para producir pirodextrinas amarillas con baja digestibilidad in vitro y evaluar sus propiedades fisicoquímicas y estructurales. El almidón nativo fue aislado a partir de tubérculos de ñame cultivados en el Nordeste brasilero y para la optimización del proceso de piroconversión fue utilizado un diseño experimental central compuesto rotable con dos factores: concentración de ácido (0,65−2,99 g de HCl/kg de almidón, en base seca) y tiempo de incubación (53−307 min). Los mayores niveles de ambos factores tuvieron un efecto negativo sobre el contenido de almidón disponible (AD), pero influenciaron positivamente la diferencia de color (ΔE). La mejor condición para producir pirodextrinas con menor AD fue encontrada tratando el almidón nativo con 1,82 g de HCl/kg por 307 min a 140 °C, la cual produjo una pirodextrina amarilla con 46,6 % de AD, 24,5 de ΔE y 6,6 % de equivalentes de dextrosa. Las pirodextrinas presentaron un rango de masa molecular promedio en peso entre 36−332 kDa, determinadas por cromatografía de exclusión por tamaño a alta resolución. El análisis de los espectros infrarrojo mostró una menor ocurrencia de los enlaces glucosídicos α-(1,4) en sus cadenas poliméricas y una disminución en el grado de orden en las capas externas de los gránulos piroconvertidos. En los espectros 1H-RMN de las pirodextrinas se observó la presencia de enlaces no amiláceos como α-(1,2), β-(1,2), β-(1,4) y β-(1,6). Las alteraciones en la estructura molecular explicaron en parte la reducción de la digestibilidad (30−54 % de AD en relación al almidón nativo, p < 0,05), evaluada in vitro mediante la hidrólisis consecutiva con la α-amilasa y la amiloglucosidasa. Las pirodextrinas obtenidas a partir del almidón de ñame resultaron ser materiales promisorios como fibras alimentarias muy solubles y poco viscosas con potenciales aplicaciones en el área de alimentos
Descripción : Trabajo de Ascenso presentado por la Dra. Mighay C. Lovera F. ante la ilustre Universidad Central de Venezuela como requisito parcial para optar al ascenso a la categoría de Profesor Asociado. Caracas, Junio de 2020 Este trabajo fue realizado en el Laboratório de Desenvolvimento de Fármacos del Núcleo de Biología Experimental, en la Universidade de Fortaleza, Ceará, Brasil, bajo la supervisión del Dr. Renato de Azevedo Moreira, y en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidade Federal do Ceará, bajo la supervisión del Dr. Hermógenes David de Oliveira, durante mi permiso por Excedencia Activa (2016-2018) de la Universidad Central de Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21586
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo de Ascenso ASOCIADO_Prof. Mighay Lovera.pdf2.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios