SABER UCV >
1) Investigación >
La Voz Internacional >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21245
|
Título : | Impacto económico de la pandemia |
Autor : | Martínez, Carlos |
Palabras clave : | Parálisis económica Coronavirus |
Fecha de publicación : | 27-Jul-2020 |
Editorial : | La voz internacional |
Citación : | Artículos escritos para La Voz por los profesores de la Escuela de Estudios Internacionales (FACES-UCV). La responsabilidad de las opiniones emitidas en sus artículos y Notas Internacionales es de los autores y no comprometen a la institución. |
Resumen : | La cuarentena paraliza las economías, detiene la producción y el consumo, dificulta la distribución y deteriora el abastecimiento, en consecuencia, se origina una drástica contracción o decrecimiento económico. El informe del Banco Mundial de julio de 2020 señala una contracción del -9.1% del PIB de la economía de la zona euro, del -6.1% del PIB de EEUU y de Japón, y del -7% de las economías avanzadas consolidadas. Estas cifras son sólo comparables a las de 1945 en tiempos de la II Guerra Mundial. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21245 |
Aparece en las colecciones: | La Voz Internacional
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|