|
SABER UCV >
4) Gestión >
Otros >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/21016
|
Título : | Enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes con síndrome de ovario poliquístico |
Otros títulos : | Non-alcoholic fatty liver disease in patients with polycystic ovary syndrome |
Autor : | Lozada D., Martha E. Núñez S., Marina del V. |
Palabras clave : | Enfermedad hepática grasa no alcohólica Síndrome de ovario poliquístico Resistencia a la insulina Síndrome Metabólico Non-alcoholic fatty liver disease polycystic ovary syndrome insulin resistance metabolic syndrome Facultad de Medicina |
Fecha de publicación : | Dec-2018 |
Citación : | Lozada D., M. E.; Núñez S., M. del V. (2018) Enfermedad hepática grasa no alcohólica en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Facultad de Medicina. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Tutor: Liliana Fung. Universidad Central de Venezuela, Caracas |
Resumen : | La Enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) es la causa más común de enfermedad hepática, y debido a que comparte mecanismos fisiopatológicos con el Síndrome de ovario poliquístico (SOP), presenta una alta prevalencia en esta entidad. Objetivo: Identificar la prevalencia de EHGNA en las pacientes con SOP de la consulta de Endocrinología y Endocrinología Ginecológica del Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas Materiales y métodos: Muestra: 60 pacientes con diagnóstico de SOP, sin tratamiento farmacológico, período de Julio 2016 – Febrero 2017, a las cuales se les realizó examen físico, funcionalismo hepático, perfil lipídico, glucemia en ayunas y 120 min, insulina basal y ultrasonido abdominal. Resultados: La prevalencia de EHGNA en SOP, fue de 53,33%, predominando el grupo etáreo de 21 a 35 (75%). En pacientes con SOP y EHGNA, se evidenció con mayor frecuencia: alteración de los valores séricos de Aspartato aminotransferasa, fosfatasa alcalina y Gamma glutamil transpeptidasa, el fenotipo 4 de SOP (56,67%), el nivel de severidad leve de EHGNA (33,33%), mayor proporción en este fenotipo, el normopeso, sobrepeso, circunferencia de cintura alterada (70%), la glucemia basal se presentó alterada, en 6 pacientes, niveles de HDL y Triglicéridos alterados, 36,67% y 35%, respectivamente, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre los componentes del Síndrome metabólico (SM) y el HOMA-IR se presentó alterado (75%), existiendo asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: La EHGNA y el SM son entidades frecuentes en pacientes con SOP, por lo que debe realizarse diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno, para disminuir el riesgo metabólico y cardiovascular. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/21016 |
Aparece en las colecciones: | Otros
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|