SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20976

Registro completo de metadatos

Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalcedo, Audy-
dc.contributor.authorGonzález, Jesús-
dc.contributor.authorGonzález, Johnnalid-
dc.date.accessioned2021-03-22T00:53:36Z-
dc.date.available2021-03-22T00:53:36Z-
dc.date.issued2021-03-21-
dc.identifier.issn2665-0126-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10872/20976-
dc.descriptionReading, interpreting and evaluating statistical graphs is part of the competences that an ordinary citizen must achieve to confront with excellence the statistical information that is daily found in different media. For this reason, most countries have included statistical topics since primary education. The objective of this research is to analyze how a sample of Venezuelan citizens read and interpret statistical graphics. From a statistical graph, four questions of different levels of demand were elaborated. The questionnaire was answered by 407 Venezuelans with different levels of academic training. The results show that the studied group does not have difficulties to literally read the graph, but has problems when asked to report non-explicit information or to generate new information. These results can be a reference for the review of the citizen's statistical training processes.en_US
dc.description.abstractLa lectura, interpretación y evaluación de gráficos estadísticos forma parte de las competencias que debe alcanzar un ciudadano común para actuar con prestancia frente a la información estadística que a diario se encuentra en distintos medios. Estas razones han llevado a la mayoría de los países a incluir temas de estadística desde la educación primaria. El objetivo de esta investigación es analizar cómo leen e interpretan gráficos estadísticos una muestra de ciudadanos venezolanos. A partir de un gráfico estadístico, se elaboraron cuatro preguntas de diferentes niveles de exigencia. El cuestionario fue respondido por 407 venezolanos con diferentes niveles de formación académica. Los resultados evidencian que el grupo estudiado no tiene dificultades para leer de forma literal el gráfico, pero tiene problemas cuando se le pide reportar una información no explícita o generar una nueva información. Estos resultados pueden ser una referencia para la revisión de los procesos de formación estadística del ciudadano.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.relation.ispartofseriesParadigma;41(e1),-
dc.subjectComprensión de gráficos estadísticosen_US
dc.subjectCiudadanía;en_US
dc.subjectRepresentación de datosen_US
dc.subjectAlfabetización estadísticaen_US
dc.titleLectura e interpretación de gráficos estadísticos, ¿cómo lo hace el ciudadano?en_US
dc.title.alternativeReading and interpretation of statistical graphs, how does the citizen do it?en_US
dc.typeArticleen_US
Aparece en las colecciones: Artículos Publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Lectura e interpretación de gráficos estadísticos cómo lo hace el ciudadano.pdf323.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios