SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20931
|
Título : | Adenitis cervical en niños: analisis de la etiologia y el tratamiento |
Otros títulos : | Cervical adenitis treatment in children: analysis of etiology and treatment |
Autor : | Berroterán B., Crismartha M. Domínguez B., María J. |
Palabras clave : | adenitis cervical etiología manifestaciones clínicas cervical adenitis etiology clinical manifestations Facultad de Medicina |
Fecha de publicación : | Dec-2018 |
Citación : | Berroterán B., C. M.; Domínguez B., M. J. (2018). Adenitis cervical en niños: análisis de la etiología y el tratamiento. Facultad de Medicina. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Pediatría y Puericultura. Tutor: Gisela Vargas. Universidad central de Venezuela, Caracas |
Resumen : | Objetivo: Describir la etiología y tratamiento de la Adenitis cervical en niños de 2 a 12 años en el Hospital Pediátrico Dr. “Elías Toro”. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 83 pacientes con adenitis cervical en edades comprendidas de 2 a 12 años de edad, en el periodo comprendido desde enero 2012 hasta diciembre del 2017. La información fue recolectada en un instrumento de recolección de datos diseñado para este trabajo. Resultados: Se identificaron 83 casos de pacientes con diagnostico de Adenitis cervical. La edad más frecuente fue de 2 años de edad en un 54.21%. El sexo predominante fue el masculino. En relación a las manifestaciones clínicas se observo que la fiebre represento 95,1% seguido del dolor 75,9%. La ubicación de la adenitis se observo el lado latero cervical izquierdo. E n cuanto a la etiología no se preciso en el 91.6% (76 casos) el agente etiológico más frecuente Virus de Epstein Barr 3.6% (3 casos). El 53,02% de los casos recibieron Ampicilina/Sulbactam, el 26,50% seguido de Clindamicina. En la mayoría de los pacientes no presentaron complicaciones. Conclusiones: la etiología no se determino en 91.6%, dentro de los agentes etiológicos aislados el más frecuente fue el Virus de Epstein Barr, los Pacientes más afectados fueron los de 2 años. El tratamiento de elección fue la Ampicilina/Sulbactam. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20931 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|