SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20892
|
Título : | Evaluación de la calidad postcosecha durante el almacenamiento de los granos de caraota (Phaseolus vulgaris L.) |
Autor : | González Calderón, Rosvir Ana |
Palabras clave : | caraota (Phaseolus vulgaris L.) calidad postcosecha caraota almacenamiento de granos de caraota pruebas culinarias de caraota Facultad de Agronomía |
Fecha de publicación : | 18-Nov-2020 |
Citación : | González C., R. A. (2015) Evaluación de la calidad postcosecha durante el almacenamiento de los granos de caraota (Phaseolus vulgaris L.). Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Mención Desarrollo Rural. Tutor: Auris Damelys García Méndez. Universidad Central de Venezuela. Maracay; |
Resumen : | La evaluación de la calidad postcosecha durante el almacenamiento de los granos de caraota (Phaseolus vulgaris L.) tuvo como propósito establecer las características de importancia tecnológica para su adecuada conservación y mantenimiento de las características culinarias y sensoriales. La metodología
aplicada permitió caracterizar la calidad postcosecha desde el punto de vista físico, culinario y sensorial de los granos de caraotas negras recién cosechados muestras comerciales de cuatro (4M) seis meses (6M) y cuatro años (4A) de almacenamiento, determinar los cambios de la calidad postcosecha de los granos de caraota recién cosechados en dos condiciones de simulación de almacenamiento y proponer una guía de buenas prácticas para mantener la calidad postcosecha. Los resultados indicaron que el alto grado higroscópico de los granos de 4M, 6M y 4A, conllevaron al aumento significativo del índice de rehidratación al someterlo en saturación de agua, siendo mayor la capacidad de absorción de agua (CAA) con el uso del bicarbonato al 3% (BS), por los cambios que origina en las capas tisulares, evidenciado por el aumento significativo del diámetro del grano, lo cual influyó en la respuesta positiva para el ablandamiento por cocción. En conclusión el tiempo de 12 horas con BS favorece una mayor
CAA y reduce el tiempo de cocción. Aunque el daño por testa dura, origina cambios importantes en los atributos sensoriales. Se recomendó conservar los granos a temperaturas de 18°C y 65%HR, para favorecer la mayor CAA y menor tiempo de cocción a presión atmosférica y vacío |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20892 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|