SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20847

Título : Relación entre la variabilidad de las propiedades físicas de un suelo y el rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
Autor : Mirabal, Orlando
Palabras clave : Suelo
Propiedades físicas
Cacao
Theobroma cacao L.
Facultad de Agronomía
Fecha de publicación : 30-Oct-2020
Citación : Mirabal, O. (2016) Relación entre la variabilidad de las propiedades físicas de un suelo y el rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.). Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Mención Edafología. Tutor: Zenaida Lozano Pérez. Universidad Central de Venezuela. Maracay;
Resumen : Las propiedades físicas tienen una incidencia directa sobre las relaciones agua-aire en el suelo, y consecuentemente una significancia sobre el desarrollo de las raíces de los cultivos. Es por ello, que con el propósito de evaluar la relación existente entre la variabilidad de las características físicas de un suelo y el rendimiento del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), se llevó a cabo un estudio en una hacienda de la localidad de Cuyagua, estado Aragua, la cual se dividió en dos lotes, denominándolos lote bueno (LB) y lote malo (LM), referidos a la productividad que los productores han observado a través de los años en la plantación y validados por medio de indicadores de productividad. El muestreo del cultivo se hizo de forma radial alrededor de cada punto de muestreo del suelo, tomando 5 plantas por punto para evaluar: número mazorcas por árbol, número de semillas por mazorca, peso fresco de semillas por mazorca y peso seco de semillas, para determinar: índice de almendra, índice de mazorca y rendimiento. El muestreo del suelo se realizó en forma dirigida en toda la finca, seleccionando 4 puntos de muestreo para cada lote evaluado, en dos profundidades (0-15 y 15-40 cm). Se tomó una muestra alterada para cada profundidad, para determinar la distribución de tamaño de partículas. Además, se tomaron muestras no alteradas en cada punto, para determinar: densidad aparente, porosidad total, distribución de tamaño de poros, conductividad hidráulica saturada y módulo de ruptura, al mismo tiempo, se determinó la resistencia mecánica a la penetración. Se aplicó estadística descriptiva y multivariada para determinar la variabilidad de las propiedades físicas del suelo, la productividad del cultivo y la relación entre ellas. Los resultados indican que efectivamente existe una correlación positiva entre algunas variables del suelo como la porosidad total, la conductividad hidráulica saturada y la proporción de arena media, arena gruesa y arena muy gruesa, con variables indicadoras de productividad; mientras que variables como densidad aparente, microporos, proporción de arena muy fina y módulo de ruptura se relacionaron negativamente, especialmente en la capa subsuperficial, dando como consecuencia una clara separación de los lotes evaluados con características contrastantes. En general, las principales limitaciones físicas encontradas en los lotes evaluados, tienen que ver con la textura, además del bajo contenido de materia orgánica, que le confieren al suelo de ambos lotes baja capacidad de retener agua y nutrientes, por lo que las prácticas de manejo deben ser dirigidas a la incorporación de materia orgánica mediante la técnica de compostaje, con el propósito de incrementar la capacidad de retención de agua y nutrientes, además de aprovechar otras ventajas, de manera que puedan incrementarse los rendimientos actuales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/20847
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis de Grado Definitiva Orlando Mirabal (Definitiva) 11-0.pdf3.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios