SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20846

Título : Relación entre la temperatura superficial y la temperatura corporal en ovejas tropicales durante el pastoreo
Autor : Reyes, Julio
Palabras clave : Bienestar Animal
Estrés calórico
Índices Fisiológicos
Radiación Solar
Sombra Artificial
Facultal de Agronomía
Fecha de publicación : 30-Oct-2020
Citación : Reyes, J. (2016) Relación entre la temperatura superficial y la temperatura corporal en ovejas tropicales durante el pastoreo. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Mención Agronomía. Tutor: Livia Pinto-Santini. Universidad Central de Venezuela. Maracay;
Resumen : Con el objeto de estudiar las respuestas fisiológicas (RFIS), temperatura corporal (TC; °C), temperatura superficial (TS; °C), frecuencia respiratoria (FR; mov/ min), en conjunto con el índice de temperatura y humedad (ITH; unidades) y el coeficiente de tolerancia al calor (CTC; unidades) en ovejas manejadas a pastoreo (8:00-16:00 horas) pero confinadas en sombra artificial durante las horas de mayor radiación solar (RS; W/m 2 ), se realizó un experimento, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos(T) fueron: a) SOMBRA (n=10): trasladado diariode los animales desde el potreroa un corral techado con malla sombra verde(30 m 2 ) entre las 12:00 y 14:00 horas; b) SOL (n=10): similar al T anterior pero sin disponibilidad desombra. Se caracterizó el ambiente microclimático (CLI) por hora en ambos T (analizadopor ANAVAR). Diariamente se determinó la TC, TS (en puntos diferentes de la piel con pelo) y la FR de cada animal (mediante modelo mixto). Adicionalmente, se realizó análisis de componentes principales (InfoStat/E) para las variables fisiológicas y climáticas. RS y temperatura del globo negro fueron las variables CLI que más incidencia tuvieron sobre TC (39,3°C en SOMBRA vs. 39,4°C en SOL; P≤0,01). TS promedio fue mayor en SOL (38,9°C) que en SOMBRA (35,9°C) (P≤0,01). La mayor carga radiante en SOL fue compensada con una superior FR (112,3 en SOMBRA vs. 139,6 en SOL; P≤0,01). La temperatura del pelaje (°C) tomada a nivel del lomo (L), costado (CO) y cadera (CA), presentaron más relación con TC; cuando L ≥41,2; CO ≥38,2 y CA ≥39,0, la TC puede presentarse ≥39,6. CTC fue > en SOL (7,8) que en SOMBRA (5,8) (P≤0,01). El uso de sombra artificial entre las 12:00 y 14:00 horas del día reduce la ganancia de calor y por lo tanto, eleva las RFIS; las ovejas evidencian menores temperaturas superficialmente, tienen menor FR y presentan un mejor CTC.
URI : http://hdl.handle.net/10872/20846
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Julio Reyes 2016. Tesis de Grado.pdf1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios