SABER UCV >
1) Investigación >
Libros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20689

Título : El Principio de Plenitud en el pensamiento antiguo y la Edad Media (Una visión desde la obra de Arthur Lovejoy)
Autor : Llanes, María Guadalupe
Palabras clave : plenitud, gradación cualitativa, continuidad, completud, razón suficiente, bien autodifusivo, gran cadena del ser.
Fecha de publicación : 2018
Editorial : EBUC-Universidad Central de Venezuela y Universidad Metropolitana
Resumen : En el presente trabajo, estudiamos los principios que el filósofo e historiador de las ideas Arthur Lovejoy, considera fundamentadores de la interpretación del mundo como una gran cadena jerarquizada del ser. Es decir: el “principio de plenitud”, el de ‘continuidad’ y el de ‘gradación cualitativa’, todos relacionados con el de ‘razón suficiente’. Pero nos ocupamos en particular del capítulo sobre la Edad Media. Después de considerar cómo surge el ‘principio de plenitud’ en la filosofía platónica, luego el de ‘continuidad’ en la aristotélica y también el modo de aplicación de estos principios en el sistema plotiniano; seleccionamos dos filósofos medievales de entre todos los que menciona Lovejoy: San Agustín y Santo Tomás. Al final encontramos muy sugestiva la teoría creada por Lovejoy, pero inaplicable, rigurosamente hablando, a la filosofía del Aquinate.
URI : http://hdl.handle.net/10872/20689
ISBN : 978-980-247-250-5
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
LIBRO-El-Principio-de-plenitud-en-el-pensamiento-antiguo-y-la-Edad-Media.pdf1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios