|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20606
|
Título : | “CORNISAS Y ÁTICOS. El remate ornamental de la fachada de la casa tradicional, en Barquisimeto. Siglos XIX-XX.” |
Autor : | Rodríguez Pérez, Claudia |
Palabras clave : | FAUASCENSO Arquitectura Centro histórico de Barquisimeto recursos formales y tecnológicos relación tiempo-tecnología-ciudad historiografía FAU |
Fecha de publicación : | 5-Mar-2020 |
Resumen : | La evolución de la arquitectura en la ciudad se puede entender a partir de la interpretación de los procesos de cambio que a lo largo del tiempo ella ha experimentado. Entendiendo la evolución como la consolidación de recursos formales y tecnológicos, la arquitectura encuentra nuevas vías en las técnicas de construcción, al propio tiempo que la ciudad se consolida. En este sentido, en la historiografía de la ciudad de Barquisimeto se hace poca referencia a la arquitectura, el urbanismo y la construcción, aún cuando se analiza el desenvovimiento económico, social y productivo. Al hacer un recorrido por la zona mas antigua de la ciudad, entendida como la zona más tradicional en terminos formales y constructivos, esta puede mostar los signos de la arquitectura de un cierto periodo histórico, cuya interpretacion daría las claves de la correspondencia del tiempo urbano, la tecnología y la arquitectura a partir de un momento histórico. Para un necesario reconocimiento de la ciudad se hace obligante el análisis de la relación tiempo-tecnología y ciudad a partir de la expresión simple de la arquitectura, que al manejar cierto repertorio formal, toma naturaleza propia. A este respecto, se propone un estudio que parta del establecimiento de los medios de reconocimiento, registro e inventario de los distintos levantamientos formales que constituyen los datos, de en este caso todos los ejemplos de arquitectura doméstica construida en el área más antigua de la ciudad de Barquisimeto, y que permitan determinar los cambios en la arquitectura, el urbanismo y la técnica generados por la evolución de la ciudad luego del largo período de reconstrucción posterior al terremoto de 1812 y las guerras derivadas de la época de la independencia hasta la consolidación de las instituciones del Estado a partir de 1910, período en el cual se da una instancia de arquitectura doméstica que se mantiene hasta finales de la tercera decada del siglo XX. En este sentido, es necesario realizar el análisis formal de la arquitectura fundamentado en el asentamiento de todos los componentes,en un banco de datos configurado en una estructura de todo un universo contenido en el ambito del centro histórico de la ciudad. |
Descripción : | Trabajo de Ascenso a la Categoría de Asistente |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20606 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|