|
SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20493
|
Título : | Análisis factorial de un caso de repitencia crónico |
Otros títulos : | Factor analysis of a recurrence chronic case |
Autor : | Payer Sánchez, Mariángeles |
Palabras clave : | Fracaso académico Análisis factorial Reprobación Repitencia Educación a Distancia |
Fecha de publicación : | 4-Feb-2005 |
Editorial : | Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. |
Citación : | Payer, M. (2005). Análisis factorial de un caso de repitencia crónico (Ponencia). Congreso Internacional de Investigación Educativa, San José, Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica. |
Resumen : | El análisis factorial es una técnica de análisis de datos multivariante que permite simplificar o reducir un conjunto de datos a dimensiones estructurales más pequeñas. Se utiliza esta técnica con fines exploratorios para determinar algún patrón subyacente de relaciones en los datos. En este trabajo se hace uso de la técnica con ese fin, a objeto de establecer los factores que explican la repitencia reiterada en una de las asignaturas básicas de la licenciatura en Educación de la Universidad Central de Venezuela.La situación anterior motivó la realización de un estudio causal, a tal efecto se realizó un Análisis Factorial de Componentes Principales con rotación Varimax, utilizando el programa SPSS.10. El resultado generó tres factores, que explican en conjunto la mayor variabilidad de los datos (47.61%). En torno al primer factor se agruparon aspectos vinculados al docente y al estudiante. El segundo factor condensó aspectos relativos a los materiales de lectura y a la evaluación, y finalmente, el tercer factor quedó definido únicamente por los contenidos.
La utilidad de esta aplicación radica en que permite establecer patrones de agrupación, los cuales son una referencia para derivar relaciones de interdependencia e independencia entre variables, de forma tal que, al poderse determinar una tendencia se puede orientar el diseño de una estrategia de intervención focalizada sobre los factores de mayor incidencia. |
Descripción : | Ponencia conformada por 14 páginas acompañada de la presentación en Power Point de la misma, constituida por 18 diapositivas del trabajo: “Análisis factorial de un caso de repitencia crónico”, que versa sobre la problemática de rendimiento académico en una de las asignaturas obligatorias incluida en el pensum de estudios de la licenciatura en educación que se cursa en la Universidad Central de Venezuela. Se describen los aspectos relativos al estudio, tales como objetivos; marco teórico, que incluye la descripción del problema y las evidencias de este; la metodología, el análisis, los resultados, las recomendaciones y las referencias. El trabajo fue presentado en el Congreso Internacional de Investigación Educativa, promovido por el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Costa Rica. Evento llevado a cabo entre el 1 y 4 de febrero de 2005 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20493 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|